Exportación Completada — 

Auditorías de Cumplimiento en el Sector Público de Guatemala

OBJETIVO: describir los aspectos clave de las auditorías de cumplimiento en el sector público de Guatemala. MÉTODO: el estudio se desarrolló mediante una revisión bibliográfica, examinando 12 documentos seleccionados por criterios de relevancia, actualidad y rigor, las fuentes se localizaron en Goog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Solórzano, Vanessa Carolina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/337
Descripción
Sumario:OBJETIVO: describir los aspectos clave de las auditorías de cumplimiento en el sector público de Guatemala. MÉTODO: el estudio se desarrolló mediante una revisión bibliográfica, examinando 12 documentos seleccionados por criterios de relevancia, actualidad y rigor, las fuentes se localizaron en Google Académico, Dialnet, Redalyc y documentos institucionales. La búsqueda se realizó entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el estudio permitió construir un marco conceptual sobre auditorías de cumplimiento en el sector público de Guatemala. RESULTADOS: las auditorías de cumplimiento desempeñan un papel crucial en la prevención de irregularidades y la mejora de la gestión pública. Se identificó que el marco normativo vigente en Guatemala, que abarca desde la Constitución hasta regulaciones internacionales, fortalece la rendición de cuentas y contribuye a la lucha contra la corrupción. Además, se destacó el uso de herramientas avanzadas como la interpretación de datos y la auditoría de gestión, que permiten una supervisión más efectiva de los recursos públicos. Sin embargo, la falta de implementación de recomendaciones y los recursos insuficientes pueden limitar su efectividad. CONCLUSIÓN: los aspectos clave de las auditorías de cumplimiento en el sector público guatemalteco incluyen la identificación de irregularidades, la mejora de la gestión pública, la promoción de la legalidad y la transparencia, el respaldo en un marco normativo claro, el uso de herramientas tecnológicas para la supervisión y la implementación de recomendaciones como mecanismo de mejora continua.