Perfil del docente universitario postpandemia: un análisis desde los efectos del COVID-19

OBJETIVO: analizar, desde las maestrías en arte, los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre el perfil de competencias docentes que los profesionales de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC poseen. MÉTODO: se desarrolló una investigación desde el paradigma constructivista, con metodolo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrientos de Bojórquez, Nadia Amanda
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/297
Description
Summary:OBJETIVO: analizar, desde las maestrías en arte, los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre el perfil de competencias docentes que los profesionales de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC poseen. MÉTODO: se desarrolló una investigación desde el paradigma constructivista, con metodología cualitativa y un diseño fenomenológico; participaron 11 estudiantes y siete docentes de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC. RESULTADOS: en la literatura consultada, se revisó la construcción internacional de marcos competenciales que han originado diversos perfiles docentes. Adicional a la revisión teórica, los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados entre los participantes del estudio, permitieron plantear un modelo del marco competencial de los docentes de la Escuela de Estudios de Postgrado, el cual cuenta con nueve dimensiones y 32 competencias. CONCLUSIÓN: los informantes reconocen que en el perfil docente los efectos de la pandemia de COVID-19 son visibles en relación a competencias tecnológicas, el diseño de experiencias y espacios de aprendizaje y en el acompañamiento a estudiantes.