La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa

OBJETIVO: determinar la situación actual de la seguridad alimentaria en el corredor seco del Municipio de Jalapa, Guatemala. MÉTODO: la investigación se desarrolló como un estudio de caso comparativo, tomando 3 aldeas de la Comunidad de Ladinos Pardos, donde las autoridades municipales y de segurida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marroquin Najarro, José Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/234
id RSEP234
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Marroquin Najarro, José Antonio
spellingShingle Marroquin Najarro, José Antonio
La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa
author_facet Marroquin Najarro, José Antonio
author_sort Marroquin Najarro, José Antonio
description OBJETIVO: determinar la situación actual de la seguridad alimentaria en el corredor seco del Municipio de Jalapa, Guatemala. MÉTODO: la investigación se desarrolló como un estudio de caso comparativo, tomando 3 aldeas de la Comunidad de Ladinos Pardos, donde las autoridades municipales y de seguridad alimentaria de Jalapa, consideran que, según sus indicadores no existen problemas por inseguridad alimentaria, estas aldeas fueron comparadas con otras 3 aldeas con índices altos de inseguridad alimentaria de la Comunidad de Santa María Xalapán, la cual se encuentra ubicada en el territorio denominado “Corredor Seco” y está conformada en su mayoría por pobladores de la etnia Xinka. Para la obtención de la información se utilizó la escala de medición desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO-, denominada Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria -ELCSA- la cual pertenece a la familia de escalas de medición de la inseguridad alimentaria basadas en la experiencia en los hogares. RESULTADOS: la población adulta en las aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos presenta indicadores de 3% y 2% de inseguridad alimentaria moderada y severa respectivamente, mientras que en menores de 18 años los niveles de inseguridad alimentaria moderada y severa son inferiores al 1%. CONCLUSIÓN: las mejores condiciones de seguridad alimentaria y nutricional para la población adulta y en menores de 18 años se encuentran en las aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos.
title La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa
title_short La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa
title_full La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa
title_fullStr La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa
title_full_unstemmed La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa
title_sort la seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el municipio de jalapa
title_alt Food security in the communities of the dry corridor in the municipality of Jalapa
publisher Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/234
work_keys_str_mv AT marroquinnajarrojoseantonio foodsecurityinthecommunitiesofthedrycorridorinthemunicipalityofjalapa
AT marroquinnajarrojoseantonio laseguridadalimentariaenlascomunidadesdelcorredorsecoenelmunicipiodejalapa
_version_ 1822056020380221440
spelling RSEP2342024-08-23T14:39:17Z Food security in the communities of the dry corridor in the municipality of Jalapa La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el Municipio de Jalapa Marroquin Najarro, José Antonio Malnutrition mild food insecurity moderate food insecurity severe food insecurity food security Desnutricion inseguridad alimentaria leve inseguridad alimentaria moderada inseguridad alimentaria severa seguridad alimentaria OBJECTIVE: determine the current situation of food security in the dry corridor of the Municipality of Jalapa, Guatemala. METHOD: the research was developed as a comparative case study, taking 3 villages from the Community of Ladinos Pardos where the municipal and food security authorities of Jalapa consider that according to their indicators there are no problems with food insecurity, these were compared with 3 villages with high rates of food insecurity in the Community of Santa María Xalapán, which is located in the territory called “Dry Corridor” and is made up mostly of residents of the Xinka ethnic group. To obtain the information, the measurement scale developed by the FAO was used, called the Latin American and Caribbean Food Security Scale-ELCSA, which belongs to the family of food insecurity measurement scales based on household experience. RESULTS: the adult population in the villages of the Ladinos Pardos Community presents indicators of 3% and 2% of moderate and severe food insecurity respectively, while in children under 18 years of age the levels of moderate and severe food insecurity are less than 1%. CONCLUSION: the best conditions of food and nutritional security for the adult population and those under 18 years of age are found in the villages of the Ladinos Pardos Community. OBJETIVO: determinar la situación actual de la seguridad alimentaria en el corredor seco del Municipio de Jalapa, Guatemala. MÉTODO: la investigación se desarrolló como un estudio de caso comparativo, tomando 3 aldeas de la Comunidad de Ladinos Pardos, donde las autoridades municipales y de seguridad alimentaria de Jalapa, consideran que, según sus indicadores no existen problemas por inseguridad alimentaria, estas aldeas fueron comparadas con otras 3 aldeas con índices altos de inseguridad alimentaria de la Comunidad de Santa María Xalapán, la cual se encuentra ubicada en el territorio denominado “Corredor Seco” y está conformada en su mayoría por pobladores de la etnia Xinka. Para la obtención de la información se utilizó la escala de medición desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO-, denominada Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria -ELCSA- la cual pertenece a la familia de escalas de medición de la inseguridad alimentaria basadas en la experiencia en los hogares. RESULTADOS: la población adulta en las aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos presenta indicadores de 3% y 2% de inseguridad alimentaria moderada y severa respectivamente, mientras que en menores de 18 años los niveles de inseguridad alimentaria moderada y severa son inferiores al 1%. CONCLUSIÓN: las mejores condiciones de seguridad alimentaria y nutricional para la población adulta y en menores de 18 años se encuentran en las aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-06-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares text/html application/pdf https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/234 10.36958/sep.v7i1.234 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 No. 1 (2024); 27-39 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 Núm. 1 (2024); 27-39 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/234/271 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/234/251 International Internacional Derechos de autor 2024 José Antonio Marroquin Najarro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0