Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica

OBJETIVO: analizar la perspectiva con relación a la educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en los cursos de laboratorios de Fisicoquímica I y II impartidos en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO: se llevó a cabo un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Machuca Coronado, Brenda Alicia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/230
id RSEP230
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Machuca Coronado, Brenda Alicia
spellingShingle Machuca Coronado, Brenda Alicia
Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica
author_facet Machuca Coronado, Brenda Alicia
author_sort Machuca Coronado, Brenda Alicia
description OBJETIVO: analizar la perspectiva con relación a la educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en los cursos de laboratorios de Fisicoquímica I y II impartidos en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO: se llevó a cabo un estudio mixto de tipo concurrente, recolectando los datos mediante un cuestionario tipo Likert aplicado a 79 estudiantes de laboratorios de Fisicoquímica I y II de la Universidad de San Carlos de Guatemala, complementado con entrevistas semiestructuradas a 3 docentes. Los datos se analizaron utilizando Excel y una matriz de categorías. RESULTADOS: la percepción de los estudiantes sobre la educación en línea para laboratorios de Fisicoquímica muestra que 64% la considera adecuada. Los simuladores virtuales son la herramienta más valorada con 37% de aceptación. En cuanto a la calidad de los entornos virtuales, 58% los califica como “Buenos” o “Excelentes”. Sin embargo, 42% opina que son “Regulares” o “Malos”, lo que indica la necesidad de mejoras en interactividad y soporte técnico. CONCLUSIÓN: las estrategias de enseñanza-aprendizaje en línea utilizadas en los laboratorios de Fisicoquímica I y II son generalmente bien recibidas por los estudiantes, con 64% de aceptación general. Sin embargo, 35% de los estudiantes manifestó insatisfacción, indicando áreas de mejora, especialmente en términos de interactividad, accesibilidad y soporte técnico. La preferencia por los simuladores virtuales destaca la necesidad de integrar tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia educativa en estos laboratorios.
title Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica
title_short Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica
title_full Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica
title_fullStr Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica
title_full_unstemmed Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica
title_sort educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de fisicoquímica
title_alt Online education and teaching-learning strategies Physicochemistry laboratories
publisher Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/230
work_keys_str_mv AT machucacoronadobrendaalicia onlineeducationandteachinglearningstrategiesphysicochemistrylaboratories
AT machucacoronadobrendaalicia educacionenlineaylasestrategiasdeensenanzaaprendizajeenlaboratoriosdefisicoquimica
_version_ 1822056020038385664
spelling RSEP2302024-08-23T14:53:00Z Online education and teaching-learning strategies Physicochemistry laboratories Educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de Fisicoquímica Machuca Coronado, Brenda Alicia Educación en línea Enseñanza-aprendizaje entornos virtuales laboratorios online education teaching-learning virtual environments laboratories OBJECTIVE: to analyze the perspective on online education and the teaching-learning strategies used in the Physical Chemistry I and II laboratory courses at the School of Chemical Engineering, University of San Carlos of Guatemala. METHOD: a mixed-methods study with a concurrent nested design was conducted. Data were collected through a Likert-type questionnaire administered to 79 students from the Physical Chemistry I and II laboratories at the University of San Carlos of Guatemala, complemented by semi-structured interviews with 3 teachers. Data were analyzed using Excel and a category matrix. RESULTS: students perception of online education for Physical Chemistry laboratories shows that 64% consider it adequate. Virtual simulators are the most valued tool, with 37% acceptance. Regarding the quality of virtual environments, 58% rate them as “Good” or “Excellent,” while 42% consider them “Regular” or “Poor,” indicating a need for improvements in interactivity and technical support. CONCLUSION: the online teaching-learning strategies used in the Physical Chemistry I and II laboratories are generally well-received by students, with 64% overall acceptance. However, 35% of the students expressed dissatisfaction, indicating areas for improvement, particularly in interactivity, accessibility, and technical support. The preference for virtual simulators highlights the need to integrate advanced technologies to enhance the educational experience in these laboratories OBJETIVO: analizar la perspectiva con relación a la educación en línea y las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en los cursos de laboratorios de Fisicoquímica I y II impartidos en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO: se llevó a cabo un estudio mixto de tipo concurrente, recolectando los datos mediante un cuestionario tipo Likert aplicado a 79 estudiantes de laboratorios de Fisicoquímica I y II de la Universidad de San Carlos de Guatemala, complementado con entrevistas semiestructuradas a 3 docentes. Los datos se analizaron utilizando Excel y una matriz de categorías. RESULTADOS: la percepción de los estudiantes sobre la educación en línea para laboratorios de Fisicoquímica muestra que 64% la considera adecuada. Los simuladores virtuales son la herramienta más valorada con 37% de aceptación. En cuanto a la calidad de los entornos virtuales, 58% los califica como “Buenos” o “Excelentes”. Sin embargo, 42% opina que son “Regulares” o “Malos”, lo que indica la necesidad de mejoras en interactividad y soporte técnico. CONCLUSIÓN: las estrategias de enseñanza-aprendizaje en línea utilizadas en los laboratorios de Fisicoquímica I y II son generalmente bien recibidas por los estudiantes, con 64% de aceptación general. Sin embargo, 35% de los estudiantes manifestó insatisfacción, indicando áreas de mejora, especialmente en términos de interactividad, accesibilidad y soporte técnico. La preferencia por los simuladores virtuales destaca la necesidad de integrar tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia educativa en estos laboratorios. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares text/html application/pdf https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/230 10.36958/sep.v7i1.230 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 No. 1 (2024); 79-88 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 Núm. 1 (2024); 79-88 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/230/275 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/230/255 International Internacional Derechos de autor 2024 Brenda Alicia Machuca Coronado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0