Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional

La estructuración de la cadena de valor de un producto representa una herramienta de análisis estratégico que no solo permite identificar ventajas competitivas para un sector, sino también hace posible la segmentación y fortalecimiento de un proceso productivo. Partiendo de esto y de la necesidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarado Ríos , Ximena Nicole, Velásquez Gómez, Mardoqueo, de León Vilaseca, Ingrid Lorena
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2023
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/202
id RSEP202
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Alvarado Ríos , Ximena Nicole
Velásquez Gómez, Mardoqueo
de León Vilaseca, Ingrid Lorena
spellingShingle Alvarado Ríos , Ximena Nicole
Velásquez Gómez, Mardoqueo
de León Vilaseca, Ingrid Lorena
Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
author_facet Alvarado Ríos , Ximena Nicole
Velásquez Gómez, Mardoqueo
de León Vilaseca, Ingrid Lorena
author_sort Alvarado Ríos , Ximena Nicole
description La estructuración de la cadena de valor de un producto representa una herramienta de análisis estratégico que no solo permite identificar ventajas competitivas para un sector, sino también hace posible la segmentación y fortalecimiento de un proceso productivo. Partiendo de esto y de la necesidad de generar información para el sector de aguacate en Guatemala, el presente trabajo tiene el objetivo de construir estrategias para el desarrollo de la competitividad en el sector de dicho fruto, esto por medio de la metodología de análisis de cadenas de valor (OIT, 2016). Primero es necesario mencionar que el aguacate es un fruto de origen mesoamericano que en la actualidad representa una de las cuatro frutas tropicales con mayor demanda a nivel mundial. Adicionalmente, este ha presentado un crecimiento acelerado e ininterrumpido en su producción y demanda durante la última década. Y según informes de la FAO y OECD, se estima que para el 2030 será la fruta más demandada, incrementando su producción a 12 Mt, tres veces la cantidad cultivada en 2010 (OECD/FAO, 2021). Tomando en consideración lo anteriormente descrito y el hecho de que Guatemala cuenta con las condiciones climáticas y edafológicas ideales para el cultivo del aguacate, es de suma importancia estructurar la cadena de valor del aguacate en el país. Dado que con esta será posible identificar los actores clave, puntos de mejora, retos y oportunidades de crecimiento para el sector.
title Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
title_short Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
title_full Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
title_fullStr Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
title_full_unstemmed Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
title_sort estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional
title_alt Structuring and Strategic Analysis of the National Avocado Value Chain
publisher Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2023
url https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/202
work_keys_str_mv AT alvaradoriosximenanicole structuringandstrategicanalysisofthenationalavocadovaluechain
AT velasquezgomezmardoqueo structuringandstrategicanalysisofthenationalavocadovaluechain
AT deleonvilasecaingridlorena structuringandstrategicanalysisofthenationalavocadovaluechain
AT alvaradoriosximenanicole estructuracionyanalisisestrategicodelacadenadevalordelaguacatenacional
AT velasquezgomezmardoqueo estructuracionyanalisisestrategicodelacadenadevalordelaguacatenacional
AT deleonvilasecaingridlorena estructuracionyanalisisestrategicodelacadenadevalordelaguacatenacional
_version_ 1805401291105501184
spelling RSEP2022024-01-17T20:06:07Z Structuring and Strategic Analysis of the National Avocado Value Chain Estructuración y análisis estratégico de la cadena de valor del aguacate nacional Alvarado Ríos , Ximena Nicole Velásquez Gómez, Mardoqueo de León Vilaseca, Ingrid Lorena avocado Persea americana value chain PESTEL Porter’s five forces aguacate Persea americana cadena de valor PESTEL cinco fuerzas de Porter The structuring of the value chain of a product represents a strategic analysis tool that not only allows the identification of competitive advantages for a sector, but also makes it possible to segment and strengthen a production process. Based on this and the need to generate information for the avocado sector in Guatemala, the present work has the objective of building strategies for the development of competitiveness in the sector of said fruit, this through the chain analysis methodology. of value (ILO, 2016). First, it is necessary to mention that the avocado is a fruit of Mesoamerican origin that currently represents one of the four tropical fruits with the greatest demand worldwide. Additionally, it has presented an accelerated and uninterrupted growth in its production and demand during the last decade. And according to reports from the FAO and OECD, it is estimated that by 2030 it will be the most demanded fruit, increasing its production to 12 Mt, three times the amount cultivated in 2010 (OECD/FAO, 2021). Taking into account the above and the fact that Guatemala has the ideal climatic and soil conditions for avocado cultivation, it is extremely important to structure the avocado value chain in the country. Since with this it will be possible to identify the key players, points of improvement, challenges and growth opportunities for the sector. La estructuración de la cadena de valor de un producto representa una herramienta de análisis estratégico que no solo permite identificar ventajas competitivas para un sector, sino también hace posible la segmentación y fortalecimiento de un proceso productivo. Partiendo de esto y de la necesidad de generar información para el sector de aguacate en Guatemala, el presente trabajo tiene el objetivo de construir estrategias para el desarrollo de la competitividad en el sector de dicho fruto, esto por medio de la metodología de análisis de cadenas de valor (OIT, 2016). Primero es necesario mencionar que el aguacate es un fruto de origen mesoamericano que en la actualidad representa una de las cuatro frutas tropicales con mayor demanda a nivel mundial. Adicionalmente, este ha presentado un crecimiento acelerado e ininterrumpido en su producción y demanda durante la última década. Y según informes de la FAO y OECD, se estima que para el 2030 será la fruta más demandada, incrementando su producción a 12 Mt, tres veces la cantidad cultivada en 2010 (OECD/FAO, 2021). Tomando en consideración lo anteriormente descrito y el hecho de que Guatemala cuenta con las condiciones climáticas y edafológicas ideales para el cultivo del aguacate, es de suma importancia estructurar la cadena de valor del aguacate en el país. Dado que con esta será posible identificar los actores clave, puntos de mejora, retos y oportunidades de crecimiento para el sector. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf text/html https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/202 10.36958/sep.v6i2.202 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 6 No. 2 (2023); 163-182 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 6 Núm. 2 (2023); 163-182 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/202/223 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/202/224 International Internacional Derechos de autor 2023 Ximena Alvarado, Ingrid Lorena de León Vilaseca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0