Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia
Las fracturas de la tuberosidad tibial anterior en la infancia son una patología poco frecuente (alrededor del 3% de todas las fracturas de tibia proximal), pero la incidencia de esta lesión ha aumentado en los últimos años, probablemente debido a la mayor implicación de este grupo de edad en activi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2024
|
Acceso en línea: | https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/201 |
id |
RSEP201 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RSEP2012024-08-26T15:07:08Z Anterior tibial tuberosity fractures Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia Mejia Leiva, Jose Wendell fractures tibial tuberosity teenagers Fracturas tuberosidad de tibia adolescentes Anterior tibial tuberosity fractures in childhood are rare (approximately 3% of all proximal tibia fractures), but their incidence has risen in recent years, likely due to increased participation in sports activities among this age group. This fracture is most common in children aged 12 to 16 years. It is crucial to identify the associated anatomical structures and underlying pathophysiological mechanisms. Treatment options include surgical and non-surgical approaches, aiming to achieve joint congruence, restore the extensor mechanism’s function, and prevent proximal tibial physis damage. Understanding fracture management and potential complications is crucial for providing appropriate clinical care and preventing disability. Las fracturas de la tuberosidad tibial anterior en la infancia son una patología poco frecuente (alrededor del 3% de todas las fracturas de tibia proximal), pero la incidencia de esta lesión ha aumentado en los últimos años, probablemente debido a la mayor implicación de este grupo de edad en actividades deportivas. Esta fractura se observa con mayor frecuencia en niños de 12 a 16 años. Es de vital importancia identificar las estructuras anatómicas asociadas a este tipo de fracturas, así como los mecanismos fisiopatológicos implicados. El tratamiento incluye opciones quirúrgicas y no quirúrgicas, con el objetivo de lograr la congruencia articular, restaurar la función del mecanismo extensor y evitar daños en la fisis tibial proximal. Comprender el manejo de esta fractura y las complicaciones que pueden surgir es fundamental. La provisión de un plan de manejo clínico adecuado y la prevención de complicaciones son vitales en la precaución de la discapacidad. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed case report Reporte de casos evaluado por pares application/pdf text/html https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/201 10.36958/sep.v7i1.201 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 No. 1 (2024); 209-220 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 Núm. 1 (2024); 209-220 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/201/264 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/201/289 International Internacional Derechos de autor 2024 Jose Wendell Mejia Leiva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mejia Leiva, Jose Wendell |
spellingShingle |
Mejia Leiva, Jose Wendell Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
author_facet |
Mejia Leiva, Jose Wendell |
author_sort |
Mejia Leiva, Jose Wendell |
description |
Las fracturas de la tuberosidad tibial anterior en la infancia son una patología poco frecuente (alrededor del 3% de todas las fracturas de tibia proximal), pero la incidencia de esta lesión ha aumentado en los últimos años, probablemente debido a la mayor implicación de este grupo de edad en actividades deportivas. Esta fractura se observa con mayor frecuencia en niños de 12 a 16 años. Es de vital importancia identificar las estructuras anatómicas asociadas a este tipo de fracturas, así como los mecanismos fisiopatológicos implicados. El tratamiento incluye opciones quirúrgicas y no quirúrgicas, con el objetivo de lograr la congruencia articular, restaurar la función del mecanismo extensor y evitar daños en la fisis tibial proximal. Comprender el manejo de esta fractura y las complicaciones que pueden surgir es fundamental. La provisión de un plan de manejo clínico adecuado y la prevención de complicaciones son vitales en la precaución de la discapacidad. |
title |
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
title_short |
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
title_full |
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
title_fullStr |
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
title_full_unstemmed |
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
title_sort |
fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia |
title_alt |
Anterior tibial tuberosity fractures |
publisher |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/201 |
work_keys_str_mv |
AT mejialeivajosewendell anteriortibialtuberosityfractures AT mejialeivajosewendell fracturasdelatuberosidadanteriordelatibia |
_version_ |
1822056019237273600 |