Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario

El enfoque sustancial de este artí­culo radica en determinar el porcentaje y nivel de frecuencia con que se desarrolla la ”Competencia Metodológica” en docentes de las carreras de ingenierí­a del Centro Universitario de Oriente, analizando los resultados obtenidos en referencia a las carreras invest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández España de Valdez, Sandra Maribel
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2019
Online Access:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/13
id RSEP13
record_format ojs
spelling RSEP132024-01-17T20:04:55Z Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario Hernández España de Valdez, Sandra Maribel competencias docentes competencia metodológica profesor universitario El enfoque sustancial de este artí­culo radica en determinar el porcentaje y nivel de frecuencia con que se desarrolla la ”Competencia Metodológica” en docentes de las carreras de ingenierí­a del Centro Universitario de Oriente, analizando los resultados obtenidos en referencia a las carreras investigadas. Es un estudio de carácter cuantitativo-cualitativo, y con un alcance descriptivo; considerándose en esta investigación, optar por una muestra representativa de la población total de estudiantes de las carreras de ingenierí­a, siendo 217 participantes, el resultado arrojado de la fórmula aplicada. El estudio se fundamentó en el modelo teórico Modelo de Competencias Docentes (MCD) de Cuervo, Reséndiz, y Correa,(2008); y la recopilación de datos a través del cuestionario derivado del modelo (MCD), en el cual se identifican cuatro competencias docentes: técnica, metodológica, participativa y personal, considerándose la dimensión metodológica para fundamentar este artí­culo. Los hallazgos revelan que el 76 por ciento de docentes presentan un desarrollo de la respectiva competencia en el nivel ”básico”, esto significa que el desarrollo mí­nimo o limitado en el uso de estrategias didácticas por parte de los profesores, están condicionando la gestión de los contenidos disciplinares, evitando que sean interiorizados por los estudiantes eficientemente. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2019-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/13 10.36958/sep.v2i01.13 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 2 No. 01 (2019); 19-24 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 2 Núm. 01 (2019); 19-24 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/13/97 Derechos de autor 2019 Sandra Maribel Hernández España de Valdez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Hernández España de Valdez, Sandra Maribel
spellingShingle Hernández España de Valdez, Sandra Maribel
Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
author_facet Hernández España de Valdez, Sandra Maribel
author_sort Hernández España de Valdez, Sandra Maribel
description El enfoque sustancial de este artí­culo radica en determinar el porcentaje y nivel de frecuencia con que se desarrolla la ”Competencia Metodológica” en docentes de las carreras de ingenierí­a del Centro Universitario de Oriente, analizando los resultados obtenidos en referencia a las carreras investigadas. Es un estudio de carácter cuantitativo-cualitativo, y con un alcance descriptivo; considerándose en esta investigación, optar por una muestra representativa de la población total de estudiantes de las carreras de ingenierí­a, siendo 217 participantes, el resultado arrojado de la fórmula aplicada. El estudio se fundamentó en el modelo teórico Modelo de Competencias Docentes (MCD) de Cuervo, Reséndiz, y Correa,(2008); y la recopilación de datos a través del cuestionario derivado del modelo (MCD), en el cual se identifican cuatro competencias docentes: técnica, metodológica, participativa y personal, considerándose la dimensión metodológica para fundamentar este artí­culo. Los hallazgos revelan que el 76 por ciento de docentes presentan un desarrollo de la respectiva competencia en el nivel ”básico”, esto significa que el desarrollo mí­nimo o limitado en el uso de estrategias didácticas por parte de los profesores, están condicionando la gestión de los contenidos disciplinares, evitando que sean interiorizados por los estudiantes eficientemente.
title Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
title_short Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
title_full Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
title_fullStr Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
title_full_unstemmed Desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
title_sort desarrollo de la competencia metodológica en docentes del nivel universitario
publisher Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2019
url https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/13
work_keys_str_mv AT hernandezespanadevaldezsandramaribel desarrollodelacompetenciametodologicaendocentesdelniveluniversitario
_version_ 1805401287033880576