Summary: | El presente artículo describe un análisis sobre el desarrollo socioeconómico de la etnia maya de Guatemala, en la época contemporánea, realizado a partir de revisión y análisis documental con el objetivo de dar respuesta a las interrogantes: ¿Cuáles son las consecuencias históricas del bajo desarrollo socioeconómico que presenta la etnia maya de Guatemala? ¿Qué factores afectan el desarrollo socioeconómico de estos pueblos en la actualidad? que se plantearon para guiar la investigación. Los resultados refieren que el desarrollo de los mayas fue interrumpido y fueron sometidos a un nuevo orden político, social, económico e ideológico; que significó la ruptura radical del proceso evolutivo histórico autónomo que habían alcanzado antes de la conquista, forjándose como la principal clase explotada del sistema colonial, para lo cual, factores políticos, sociales, económicos y culturales, han desarrollado un papel de suma importancia en el atropello de la dignidad humana del indígena maya. En las conclusiones se hace referencia que a pesar de que en la Constitución se promueve la protección a los grupos étnicos, la brecha de desigualdad existente entre los pueblos mayas y el resto de la población cada día es más extensa.
|