La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos
Los fenómenos demográfi cos han existido desde el origen de la humanidad; no obstante, estos han presentado distintas fases de intensidad en el tiempo. Los comportamientos y las infl uencias han sido diversas en los diferentes sitios geográfi cos, y por ende es evidente que las distintas dinámicas h...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2016
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RPDD/article/view/2450 |
id |
RPDD2450 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RPDD24502016-02-23T02:40:27Z Overpopulation as a generator of the limit of finite resources La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos Figueredo Toruño, David Alexander Crecimiento poblacional recursos naturales desarrollo humano sostenible Population growth natural resources sustainable human development Demographic phenomena have existed since the origin of humanity; however, these have presented various stages of intensity over time. Behaviors and influences have been different in different geographical sites, and therefore it is clear that the different historical population dynamics have affected biodiversity and ecosystems of the planet Earth.The man has not been able to build solid commitments to safeguard their habitat; on the contrary, when there is evidence of a human population concentration in a certain place, their influence prevails even in significant kilometer radius. Such influence has been expressing parallel and exponentially in relation to absolute population growth, since anthropogenic evolution to the present.Revista Perspectivas del Desarrollo Vol.3(3) 2015; 60-70 Los fenómenos demográfi cos han existido desde el origen de la humanidad; no obstante, estos han presentado distintas fases de intensidad en el tiempo. Los comportamientos y las infl uencias han sido diversas en los diferentes sitios geográfi cos, y por ende es evidente que las distintas dinámicas históricas poblacionales han repercutido en la biodiversidad y los ecosistemas del planeta Tierra.El ser humano no ha sido capaz de fortalecer compromisos sólidos para salvaguardar su hábitat; al contrario, cuando existe evidencia de concentración de una población humana en determinado sitio, su infl ujo predomina inclusive en radios kilométricos signifi cativos. Dicha infl uencia se ha venido expresando paralela y exponencialmente con relación al crecimiento absoluto de la población, desde su evolución antropogénica hasta la actualidad.Revista Perspectivas del Desarrollo Vol.3(3) 2015; 60-70 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Articles Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RPDD/article/view/2450 Revista Perspectivas del Desarrollo; Vol. 3 No. 3 (2015); 60-70 Revista Perspectivas del Desarrollo; Vol. 3 Núm. 3 (2015); 60-70 2414-8903 2414-8911 spa https://www.camjol.info/index.php/RPDD/article/view/2450/2216 Derechos de autor 2016 Revista Perspectivas del Desarrollo |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Perspectivas del Desarrollo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Figueredo Toruño, David Alexander |
spellingShingle |
Figueredo Toruño, David Alexander La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
author_facet |
Figueredo Toruño, David Alexander |
author_sort |
Figueredo Toruño, David Alexander |
description |
Los fenómenos demográfi cos han existido desde el origen de la humanidad; no obstante, estos han presentado distintas fases de intensidad en el tiempo. Los comportamientos y las infl uencias han sido diversas en los diferentes sitios geográfi cos, y por ende es evidente que las distintas dinámicas históricas poblacionales han repercutido en la biodiversidad y los ecosistemas del planeta Tierra.El ser humano no ha sido capaz de fortalecer compromisos sólidos para salvaguardar su hábitat; al contrario, cuando existe evidencia de concentración de una población humana en determinado sitio, su infl ujo predomina inclusive en radios kilométricos signifi cativos. Dicha infl uencia se ha venido expresando paralela y exponencialmente con relación al crecimiento absoluto de la población, desde su evolución antropogénica hasta la actualidad.Revista Perspectivas del Desarrollo Vol.3(3) 2015; 60-70 |
title |
La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
title_short |
La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
title_full |
La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
title_fullStr |
La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
title_full_unstemmed |
La población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
title_sort |
la población excesiva como generadora del límite de los recursos finitos |
title_alt |
Overpopulation as a generator of the limit of finite resources |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RPDD/article/view/2450 |
work_keys_str_mv |
AT figueredotorunodavidalexander overpopulationasageneratorofthelimitoffiniteresources AT figueredotorunodavidalexander lapoblacionexcesivacomogeneradoradellimitedelosrecursosfinitos |
_version_ |
1805401319957069824 |