Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas

El presente artículo expone los resultados de una investigación exploratoria que tuvo como objetivo determinar las características de las Spin-off  académicas en tres de las universidades públicas costarricenses: Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monge Agüero, Mauricio, Briones Peñalver, Antonio, García Pérez de Lema, Domingo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/923
id RNA923
record_format ojs
spelling RNA9232020-10-01T17:43:07Z Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas Monge Agüero, Mauricio Briones Peñalver, Antonio García Pérez de Lema, Domingo El presente artículo expone los resultados de una investigación exploratoria que tuvo como objetivo determinar las características de las Spin-off  académicas en tres de las universidades públicas costarricenses: Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y Universidad Nacional (UNA).  Basado en el método del caso (Yin, 2009) se entrevistó a 44 emprendedores académicos, de 52 localizados. Los resultados muestran que las Spin-off    académicas surgieron de forma espontánea, se encontraron tanto hídridas como ortodoxas, han sido fuente importante de empleo, se encuentran principalmente en las áreas de informática, biotecnología, agro-forestal y energía; respecto del tamaño mayoritariamente son pequeñas y medianas empresas, los empleados y los emprendedores académicos en su mayoría son varones y se considera que las Spin-off    académicas son un fenómeno creciente en las universidades públicas costarricenses. Por último, los emprendedores académicos consideran muy satisfactorio haber realizado su emprendimiento.  Los resultados expuestos representan gran importancia y tilidad para los académicos y las autoridades universitarias y gubernamentales para  fomentar  las Spin-off  académicas. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2015-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion emprendedurismo academico; universidad emprendedora; spin off academica; universidades costarricenses application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/923 10.22458/rna.v6i1.923 The National Administration Review; Vol. 6 No. 1 (2015): Revista Nacional de Administración; 133-151 Revista Nacional de Administración; Vol. 6 Núm. 1 (2015): Revista Nacional de Administración; 133-151 1659-4932 1659-4908 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/923/836
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Nacional de Administración
language spa
format Online
author Monge Agüero, Mauricio
Briones Peñalver, Antonio
García Pérez de Lema, Domingo
spellingShingle Monge Agüero, Mauricio
Briones Peñalver, Antonio
García Pérez de Lema, Domingo
Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas
author_facet Monge Agüero, Mauricio
Briones Peñalver, Antonio
García Pérez de Lema, Domingo
author_sort Monge Agüero, Mauricio
description El presente artículo expone los resultados de una investigación exploratoria que tuvo como objetivo determinar las características de las Spin-off  académicas en tres de las universidades públicas costarricenses: Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y Universidad Nacional (UNA).  Basado en el método del caso (Yin, 2009) se entrevistó a 44 emprendedores académicos, de 52 localizados. Los resultados muestran que las Spin-off    académicas surgieron de forma espontánea, se encontraron tanto hídridas como ortodoxas, han sido fuente importante de empleo, se encuentran principalmente en las áreas de informática, biotecnología, agro-forestal y energía; respecto del tamaño mayoritariamente son pequeñas y medianas empresas, los empleados y los emprendedores académicos en su mayoría son varones y se considera que las Spin-off    académicas son un fenómeno creciente en las universidades públicas costarricenses. Por último, los emprendedores académicos consideran muy satisfactorio haber realizado su emprendimiento.  Los resultados expuestos representan gran importancia y tilidad para los académicos y las autoridades universitarias y gubernamentales para  fomentar  las Spin-off  académicas.
title Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas
title_short Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas
title_full Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas
title_fullStr Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas
title_full_unstemmed Emprendedurismo académico en Costa Rica: un estudio sobre las Spin- Off académicas
title_sort emprendedurismo académico en costa rica: un estudio sobre las spin- off académicas
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/923
work_keys_str_mv AT mongeagueromauricio emprendedurismoacademicoencostaricaunestudiosobrelasspinoffacademicas
AT brionespenalverantonio emprendedurismoacademicoencostaricaunestudiosobrelasspinoffacademicas
AT garciaperezdelemadomingo emprendedurismoacademicoencostaricaunestudiosobrelasspinoffacademicas
_version_ 1805401388661866496