Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional

Casi tres décadas de una política consistente de apertura comercial, ha tenido impacto directo en la transformación estructural de sus exportaciones y por consiguiente en el desarrollo económico del país. Sin embargo, la continuidad de casi 3 décadas de una política ofensiva considerada exitosa no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Govaere Vicarioli, Velia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/824
id RNA824
record_format ojs
spelling RNA8242020-10-01T17:43:10Z Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional Govaere Vicarioli, Velia Administración de comercio medidas correctivas defensa comercial medidas de salvaguardia Casi tres décadas de una política consistente de apertura comercial, ha tenido impacto directo en la transformación estructural de sus exportaciones y por consiguiente en el desarrollo económico del país. Sin embargo, la continuidad de casi 3 décadas de una política ofensiva considerada exitosa no se traduce en condiciones internas que garanticen una adecuada administración de comercio y el debido aprovechamiento de las oportunidades generadas por nuestra inserción al comercio mundial. Es así, finalmente ha habido un primer reconocimiento de un tratamiento desigual entre ambos enfoques. En los últimos años se ha tomado consciencia de las brechas existentes entre la política ofensiva y defensiva de Costa Rica, con el implícito reconocimiento de un énfasis diferenciado entre las políticas de apertura comercial, con el binomio de crecimiento de exportaciones y atracción de inversión extranjera y la contrapartida de una administración de comercio gestada en grandes áreas temáticas bajo la competencia de una plétora de instituciones públicas, que presenta fuertes contrastes de priorización que se traducen en diferencias en el marco regulatorio, y recursos presupuestarios y humanos. Este artículo, basado en una investigación más amplia, analiza los esfuerzos y los frutos obtenidos en una de las áreas más emblemáticas de la administración de comercio costarricense. También hace un recuento de la historia, dificultades, resultados y lecciones aprendidas en un instrumento emblemáticamente olvidado de la política defensiva de nuestro país: la herramienta correctiva de las prácticas de comercio desleal y las medidas de salvaguardia, que la legislación internacional establece para la defensa de los intereses ilegítimamente violentados de los sectores productivos nacionales frente a una competencia internacional depredatoria. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2015-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/824 10.22458/rna.v6i1.824 The National Administration Review; Vol. 6 No. 1 (2015): Revista Nacional de Administración; 7-31 Revista Nacional de Administración; Vol. 6 Núm. 1 (2015): Revista Nacional de Administración; 7-31 1659-4932 1659-4908 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/824/pdf_5
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Nacional de Administración
language spa
format Online
author Govaere Vicarioli, Velia
spellingShingle Govaere Vicarioli, Velia
Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
author_facet Govaere Vicarioli, Velia
author_sort Govaere Vicarioli, Velia
description Casi tres décadas de una política consistente de apertura comercial, ha tenido impacto directo en la transformación estructural de sus exportaciones y por consiguiente en el desarrollo económico del país. Sin embargo, la continuidad de casi 3 décadas de una política ofensiva considerada exitosa no se traduce en condiciones internas que garanticen una adecuada administración de comercio y el debido aprovechamiento de las oportunidades generadas por nuestra inserción al comercio mundial. Es así, finalmente ha habido un primer reconocimiento de un tratamiento desigual entre ambos enfoques. En los últimos años se ha tomado consciencia de las brechas existentes entre la política ofensiva y defensiva de Costa Rica, con el implícito reconocimiento de un énfasis diferenciado entre las políticas de apertura comercial, con el binomio de crecimiento de exportaciones y atracción de inversión extranjera y la contrapartida de una administración de comercio gestada en grandes áreas temáticas bajo la competencia de una plétora de instituciones públicas, que presenta fuertes contrastes de priorización que se traducen en diferencias en el marco regulatorio, y recursos presupuestarios y humanos. Este artículo, basado en una investigación más amplia, analiza los esfuerzos y los frutos obtenidos en una de las áreas más emblemáticas de la administración de comercio costarricense. También hace un recuento de la historia, dificultades, resultados y lecciones aprendidas en un instrumento emblemáticamente olvidado de la política defensiva de nuestro país: la herramienta correctiva de las prácticas de comercio desleal y las medidas de salvaguardia, que la legislación internacional establece para la defensa de los intereses ilegítimamente violentados de los sectores productivos nacionales frente a una competencia internacional depredatoria.
title Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
title_short Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
title_full Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
title_fullStr Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
title_full_unstemmed Apuntes sobre las medidas correctivas en Costa Rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
title_sort apuntes sobre las medidas correctivas en costa rica como instrumentos defensivos del sector productivo nacional
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/824
work_keys_str_mv AT govaerevicariolivelia apuntessobrelasmedidascorrectivasencostaricacomoinstrumentosdefensivosdelsectorproductivonacional
_version_ 1805401373487923200