BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008

En la actualidad Costa Rica cuenta con varios Tratados Internacionales con diferentes países, incluyendo a México.  Representan un  beneficio de las negociaciones internacionales incorporada en esos Acuerdos, así como  para los diferentes participantes nacionales del proceso. Sin embargo, ¿se puede...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: ACÓN MATAMOROS, ARIANA, TRUJILLO COTERA, AURORA
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/478
id RNA478
record_format ojs
spelling RNA4782020-10-01T17:44:04Z BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008 ACÓN MATAMOROS, ARIANA TRUJILLO COTERA, AURORA COMERCIO INTERNACIONAL TRATADOS DE LIBRE COMERCIO NEGOCIACIONES INTERNACIONALES CONVENIOS INTERNACIONALES En la actualidad Costa Rica cuenta con varios Tratados Internacionales con diferentes países, incluyendo a México.  Representan un  beneficio de las negociaciones internacionales incorporada en esos Acuerdos, así como  para los diferentes participantes nacionales del proceso. Sin embargo, ¿se puede detallar y trasladar ese beneficio a los consumidores nacionales? Para dar respuesta a esa pregunta, se seleccionó para el desarrollo de esta investigación, realizar un análisis del beneficio para los consumidores costarricenses en el caso del TLC Costa Rica – México, utilizando como ejemplo la importación de materias primas, específicamente, productos intermedios de hierro o acero sin alear (subpartida 720720, el cual para los efectos de esta investigación, denominaremos en adelante como “producto”), para el año 2008.   El objetivo principal fue determinar el beneficio derivado de estos acuerdos comerciales internacionales, por medio de un análisis comparativo de costos, y con datos reales, que se tomaron de las estadísticas publicadas por COMEX  en su sitio web,  documentos consultados, y de la página web del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC. Para el año 2008 las materias primas fueron los principales bienes importados desde México, lo que a su vez representó un 45.5% del total de importación. En el año 2007 según datos publicados por COMEX, se inició la importación del producto y para el 2008, representó un 6.3% del total importado. Con esta investigación se valora el beneficio económico obtenido por los consumidores costarricenses con la exoneración de impuestos de importación de la materia prima, y se establece con un ejemplo, que las negociaciones internacionales por medio de convenios comerciales, representan oportunidades de intercambio y crecimiento.  Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2014-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/478 10.22458/rna.v3i1.478 The National Administration Review; Vol. 3 No. 1 (2012): Revista Nacional de Administración; 135-150 Revista Nacional de Administración; Vol. 3 Núm. 1 (2012): Revista Nacional de Administración; 135-150 1659-4932 1659-4908 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/478/373
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Nacional de Administración
language spa
format Online
author ACÓN MATAMOROS, ARIANA
TRUJILLO COTERA, AURORA
spellingShingle ACÓN MATAMOROS, ARIANA
TRUJILLO COTERA, AURORA
BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008
author_facet ACÓN MATAMOROS, ARIANA
TRUJILLO COTERA, AURORA
author_sort ACÓN MATAMOROS, ARIANA
description En la actualidad Costa Rica cuenta con varios Tratados Internacionales con diferentes países, incluyendo a México.  Representan un  beneficio de las negociaciones internacionales incorporada en esos Acuerdos, así como  para los diferentes participantes nacionales del proceso. Sin embargo, ¿se puede detallar y trasladar ese beneficio a los consumidores nacionales? Para dar respuesta a esa pregunta, se seleccionó para el desarrollo de esta investigación, realizar un análisis del beneficio para los consumidores costarricenses en el caso del TLC Costa Rica – México, utilizando como ejemplo la importación de materias primas, específicamente, productos intermedios de hierro o acero sin alear (subpartida 720720, el cual para los efectos de esta investigación, denominaremos en adelante como “producto”), para el año 2008.   El objetivo principal fue determinar el beneficio derivado de estos acuerdos comerciales internacionales, por medio de un análisis comparativo de costos, y con datos reales, que se tomaron de las estadísticas publicadas por COMEX  en su sitio web,  documentos consultados, y de la página web del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC. Para el año 2008 las materias primas fueron los principales bienes importados desde México, lo que a su vez representó un 45.5% del total de importación. En el año 2007 según datos publicados por COMEX, se inició la importación del producto y para el 2008, representó un 6.3% del total importado. Con esta investigación se valora el beneficio económico obtenido por los consumidores costarricenses con la exoneración de impuestos de importación de la materia prima, y se establece con un ejemplo, que las negociaciones internacionales por medio de convenios comerciales, representan oportunidades de intercambio y crecimiento. 
title BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008
title_short BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008
title_full BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008
title_fullStr BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008
title_full_unstemmed BENEFICIOS OBTENIDOS POR LOS CONSUMIDORES DE COSTA RICA CON LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, EN EL MARCO DEL TLC CON MÉXICO: CASO DE “PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR” DURANTE EL AÑO 2008
title_sort beneficios obtenidos por los consumidores de costa rica con la importación y comercialización de materias primas, en el marco del tlc con méxico: caso de “productos intermedios de hierro o acero sin alear” durante el año 2008
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/478
work_keys_str_mv AT aconmatamorosariana beneficiosobtenidosporlosconsumidoresdecostaricaconlaimportacionycomercializaciondemateriasprimasenelmarcodeltlcconmexicocasodeproductosintermediosdehierrooacerosinalearduranteelano2008
AT trujillocoteraaurora beneficiosobtenidosporlosconsumidoresdecostaricaconlaimportacionycomercializaciondemateriasprimasenelmarcodeltlcconmexicocasodeproductosintermediosdehierrooacerosinalearduranteelano2008
_version_ 1805401365889941504