CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como una potencia mundial. Aunque esta nación sigue siendo protagonista de la economía mundial, los recientes acontecimientos mundiales parecen haber debilitado su posición hegemónica. El dólar pierde terreno en relación con el e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/291 |
id |
RNA291 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RNA2912020-10-01T17:44:45Z CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA Álvarez Sánchez, Sealtiel HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE GERENCIA LATINOAMERICANA ECONOMÍA GLOBALIZADA Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como una potencia mundial. Aunque esta nación sigue siendo protagonista de la economía mundial, los recientes acontecimientos mundiales parecen haber debilitado su posición hegemónica. El dólar pierde terreno en relación con el euro, en parte como resultado de la recesión económica mundial. Mientras tanto, algunas monedas asiáticas se fortalecen. India y China están emergiendo como nuevas potencias económicas mundiales. El mundo está cambiando hacia una situación multipolar sin multilateralismo. Estos cambios estructurales tienen importantes implicaciones en el trabajo de los gerentes latinoamericanos al menos en las siguientes áreas: reinserción de las economías locales en la economía internacional, reformulación de las relaciones económicas con Estados Unidos y los grandes consorcios internacionales, asimilación de la tecnología moderna y formulación de políticas para la gestión del talento humano Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2013-08-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/291 10.22458/rna.v1i1.291 The National Administration Review; Vol. 1 No. 1 (2010): Revista Nacional de Administración; 159-166 Revista Nacional de Administración; Vol. 1 Núm. 1 (2010): Revista Nacional de Administración; 159-166 1659-4932 1659-4908 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/291/152 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Nacional de Administración |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Álvarez Sánchez, Sealtiel |
spellingShingle |
Álvarez Sánchez, Sealtiel CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA |
author_facet |
Álvarez Sánchez, Sealtiel |
author_sort |
Álvarez Sánchez, Sealtiel |
description |
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como una potencia mundial. Aunque esta nación sigue siendo protagonista de la economía mundial, los recientes acontecimientos mundiales parecen haber debilitado su posición hegemónica. El dólar pierde terreno en relación con el euro, en parte como resultado de la recesión económica mundial. Mientras tanto, algunas monedas asiáticas se fortalecen. India y China están emergiendo como nuevas potencias económicas mundiales. El mundo está cambiando hacia una situación multipolar sin multilateralismo. Estos cambios estructurales tienen importantes implicaciones en el trabajo de los gerentes latinoamericanos al menos en las siguientes áreas: reinserción de las economías locales en la economía internacional, reformulación de las relaciones económicas con Estados Unidos y los grandes consorcios internacionales, asimilación de la tecnología moderna y formulación de políticas para la gestión del talento humano |
title |
CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA |
title_short |
CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA |
title_full |
CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA |
title_fullStr |
CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA |
title_full_unstemmed |
CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN LA GERENCIA LATINOAMERICANA |
title_sort |
consecuencias del fin de la hegemonía estadounidense en la gerencia latinoamericana |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/291 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezsanchezsealtiel consecuenciasdelfindelahegemoniaestadounidenseenlagerencialatinoamericana |
_version_ |
1805401360614555648 |