Modelo matemático de una cadena alimenticia depredador-presa: plancton-anchoveta

En el presente trabajo, se construye un modelo matemático que representa la dinámica que existe entre el fitoplancton (F), el zooplancton (Z) y la anchoveta (A) a partir del modelo de Samares y Anal. Esta cadena alimenticia se presenta en el área marítima peruana donde se encuentra un ecosistema de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pino Romero, Neisser, Salazar Fernández, Christian Ulises
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/43747
Description
Summary:En el presente trabajo, se construye un modelo matemático que representa la dinámica que existe entre el fitoplancton (F), el zooplancton (Z) y la anchoveta (A) a partir del modelo de Samares y Anal. Esta cadena alimenticia se presenta en el área marítima peruana donde se encuentra un ecosistema de tres eslabones, además que la cadena alimenticia es un eje principal en el equilibrio ecológico dentro del mar. Se estudiará el comportamiento de las poblaciones (especies marítimas) donde se determinará la estabilidad del modelo (criterio de Routh-Hurwitz) en el largo plazo, donde se analizará con el criterio de Dulac-Bendixon para evaluar la existencia de órbitas periódicas cerradas. Y las respectivas simulaciones computacionales para complementar el estudio e interpretar las situaciones que afectan al ecosistema marítimo.