¿Como trabajan las calculadoras?
¿Qué ocurre cuando un estudiante presiona la tecla de la función tangente en su calculadora? ¿Cómo hace una calculadora para producir rápidamente los valores de las funciones trigonométricas? Por ejemplo: ¿Cómo hace la TI-89 para calcular tan(1.0)? Es sorprendente saber que la calculadora no utiliza...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA)
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/249 |
id |
RMTA249 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RMTA2492022-01-19T18:31:37Z ¿Como trabajan las calculadoras? ¿Como trabajan las calculadoras? Edwards, Bruce H. Graphic calculator CORDIC Calculadora gráfica CORDIC What happens when you press the sine key on your calculator? How does a calculator quickly produce the values of trigonometric functions? For instance, how does the TI-89 calculate sin 1.0? You might be surprised to know that the calculator does not use series or polynomial approximation, but rather a simple algorithm called the CORDIC method. In fact, the CORDIC method is used for almost all function evaluations (trigonometric, logarithmic, exponential, hyperbolic, inverse functions, etc.), and even multiplication and division. In this paper we will present the main ideas of the CORDIC method along with some elementary examples. ¿Qué ocurre cuando un estudiante presiona la tecla de la función tangente en su calculadora? ¿Cómo hace una calculadora para producir rápidamente los valores de las funciones trigonométricas? Por ejemplo: ¿Cómo hace la TI-89 para calcular tan(1.0)? Es sorprendente saber que la calculadora no utiliza series de Taylor, ni aproximaciones polinómicas, sino que usa un simple algoritmo llamado CORDIC. El método de CORDIC es el que la calculadora usa para evaluar la mayoría de las funciones (trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, hiperbólicas, funciones inversas, etc.), y aún más, se usa el mismo método para efectuar multiplicaciones y divisiones. En nuestra charla se presentarán las principales ideas del método de CORDIC, junto con algunos ejemplos elementales. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) 2005-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/249 10.15517/rmta.v12i1-2.249 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; Vol. 12 No. 1-2 (2005): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 45-50 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; Vol. 12 Núm. 1-2 (2005): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 45-50 Revista de Matemática; Vol. 12 N.º 1-2 (2005): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 45-50 2215-3373 1409-2433 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/249/229 Derechos de autor 2005 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Edwards, Bruce H. |
spellingShingle |
Edwards, Bruce H. ¿Como trabajan las calculadoras? |
author_facet |
Edwards, Bruce H. |
author_sort |
Edwards, Bruce H. |
description |
¿Qué ocurre cuando un estudiante presiona la tecla de la función tangente en su calculadora? ¿Cómo hace una calculadora para producir rápidamente los valores de las funciones trigonométricas? Por ejemplo: ¿Cómo hace la TI-89 para calcular tan(1.0)? Es sorprendente saber que la calculadora no utiliza series de Taylor, ni aproximaciones polinómicas, sino que usa un simple algoritmo llamado CORDIC. El método de CORDIC es el que la calculadora usa para evaluar la mayoría de las funciones (trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, hiperbólicas, funciones inversas, etc.), y aún más, se usa el mismo método para efectuar multiplicaciones y divisiones. En nuestra charla se presentarán las principales ideas del método de CORDIC, junto con algunos ejemplos elementales. |
title |
¿Como trabajan las calculadoras? |
title_short |
¿Como trabajan las calculadoras? |
title_full |
¿Como trabajan las calculadoras? |
title_fullStr |
¿Como trabajan las calculadoras? |
title_full_unstemmed |
¿Como trabajan las calculadoras? |
title_sort |
¿como trabajan las calculadoras? |
title_alt |
¿Como trabajan las calculadoras? |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/249 |
work_keys_str_mv |
AT edwardsbruceh comotrabajanlascalculadoras |
_version_ |
1811744067429597184 |