Análisis de implicaciones teóricas y pedagógicas: lecciones de estudios con aprendices de inglés como una lengua extranjera

Diferentes investigadores en el campo de la corrección de errores (también conocida como realimentación correctiva escrita) han expresado su preocupación y han abogado por investigaciones que se lleven a cabo en contextos subrepresentados (por ejemplo, Lee, 2014), que investiguen la corrección de er...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bonilla López, Marisela
Format: Online
Language:eng
Published: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/50324
Description
Summary:Diferentes investigadores en el campo de la corrección de errores (también conocida como realimentación correctiva escrita) han expresado su preocupación y han abogado por investigaciones que se lleven a cabo en contextos subrepresentados (por ejemplo, Lee, 2014), que investiguen la corrección de errores en concordancia con prácticas comunes de realimentación en el aula de una segunda lengua (L2) (p. ej., Hartshorn et al., 2010), y que tengan un diseño que analice factores más allá del producto final, como las variables del aprendiz (p. ej., Storch & Wigglesworth, 2010). En este contexto, se requiere un análisis de la literatura previa a la luz de las preocupaciones antes mencionadas. Específicamente, tres estudios en particular (i.e., Bonilla et al., 2017, 2018, 2021), los cuales emergen de metaanálisis precursores (e.g., Autores, XXXX), merecen un análisis crítico detallado debido a su diseño y las consiguientes implicaciones tanto teóricas como prácticas. Para ello, el objetivo del presente estudio es analizar de qué manera Bonilla et al. (2017, 2018, 2021) —en respuesta a las preocupaciones de investigaciones previas— amplían la comprensión actual de la práctica y la investigación de la corrección de errores en L2.