Los hombres de Atwood ahora en la pantalla: Un repaso de masculinidades literarias y fílmicas en El cuento de la criada

La famosa obra de Margaret Atwood, El cuento de la criada, ofrece perspectivas innovadoras e intrigantes acerca del género y los roles de género, a medida que estos son dramatizados y problematizados en el contexto de una sociedad distópica que en muchos sentidos es una proyección de la nuestra. Par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montenegro Bonilla, Joe
Format: Online
Language:eng
Published: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/40907
Description
Summary:La famosa obra de Margaret Atwood, El cuento de la criada, ofrece perspectivas innovadoras e intrigantes acerca del género y los roles de género, a medida que estos son dramatizados y problematizados en el contexto de una sociedad distópica que en muchos sentidos es una proyección de la nuestra. Particularmente interesantes resultan los papeles que juegan los hombres en la novela, los cuales son representados por los personajes masculinos principales:  el Comandante, Nick y Luke. Mientras Atwood emplea a estos personajes para describir por lo menos tres manifestaciones diferentes de la masculinidad —con todo y sus conflictos y posibilidades—, la primera temporada de la versión televisiva de la novela, creada por Bruce Miller y estrenada en 2017, explora, expande y explota diversas visiones de la masculinidad que ayudan a comprender no solo el mundo de la protagonista sino también el del lector/espectador. Este artículo es un intento por establecer una especie de diálogo entre los puntos de vista de Atwood y de Miller sobre a la masculinidad, por medio de los retratos de estos tres personajes y sus relaciones con la protagonista y con su entorno.