El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo
Los estereotipos sexistas en la literatura infantil reiteran patrones sociales y utilizan medios como la escuela y la familia para su transmisión. Este artículo analiza el papel de la mujer, sus profesiones, valores y objetos atribuidos en los cuentos como re ejo de los estereotipos sociales. Para r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/29978 |
id |
RLM29978 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RLM299782020-07-23T17:50:35Z El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo Corpas Arellano, María Dolores protagonismo mujer cuentos ESO prominence women tales CSE Los estereotipos sexistas en la literatura infantil reiteran patrones sociales y utilizan medios como la escuela y la familia para su transmisión. Este artículo analiza el papel de la mujer, sus profesiones, valores y objetos atribuidos en los cuentos como re ejo de los estereotipos sociales. Para romper con la visión sexista de los cuentos, hemos elegido el texto “Petronella” de Jay Williams porque la heroína es una mujer transgresora. Además, esta unidad didáctica utiliza el trabajo colaborativo, la autoevaluación y la evaluación entre iguales a n de fomentar una educación inclusiva. Esta experiencia educativa fue realizada en la clase de inglés como lengua extranjera por un grupo de treinta alumnos de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Todos ellos cursaban el programa bilingüe. In children’s literature, the sexist stereotypes reiterate social roles and use schools and families as a means to transmit those. This article analyses women’s roles, their professions, values, and given objects in tales as a re ection of those social stereotypes. To break this sexist point of view portrayed in tales, we chose the text Petronella by Jay Williams as the heroine is a transgressive woman. Furthermore, this unit of work uses collaborative techniques, self-assessment and peer-assessment in order to promote an inclusive education. Finally, this educative experience was carried out in English as a foreign language class by thirty students in their rst year of Compulsory Secondary Education. All of them took part in the bilingual programme. Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2017-07-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/29978 10.15517/rlm.v0i26.29978 Journal Of Modern Languages; No. 26 (2017) Revista de Lenguas Modernas; Núm. 26 (2017) 2215-5643 1659-1933 10.15517/rlm.v0i26 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/29978/30038 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Lenguas Modernas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Corpas Arellano, María Dolores |
spellingShingle |
Corpas Arellano, María Dolores El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo |
author_facet |
Corpas Arellano, María Dolores |
author_sort |
Corpas Arellano, María Dolores |
description |
Los estereotipos sexistas en la literatura infantil reiteran patrones sociales y utilizan medios como la escuela y la familia para su transmisión. Este artículo analiza el papel de la mujer, sus profesiones, valores y objetos atribuidos en los cuentos como re ejo de los estereotipos sociales. Para romper con la visión sexista de los cuentos, hemos elegido el texto “Petronella” de Jay Williams porque la heroína es una mujer transgresora. Además, esta unidad didáctica utiliza el trabajo colaborativo, la autoevaluación y la evaluación entre iguales a n de fomentar una educación inclusiva. Esta experiencia educativa fue realizada en la clase de inglés como lengua extranjera por un grupo de treinta alumnos de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Todos ellos cursaban el programa bilingüe. In children’s literature, the sexist stereotypes reiterate social roles and use schools and families as a means to transmit those. This article analyses women’s roles, their professions, values, and given objects in tales as a re ection of those social stereotypes. To break this sexist point of view portrayed in tales, we chose the text Petronella by Jay Williams as the heroine is a transgressive woman. Furthermore, this unit of work uses collaborative techniques, self-assessment and peer-assessment in order to promote an inclusive education. Finally, this educative experience was carried out in English as a foreign language class by thirty students in their rst year of Compulsory Secondary Education. All of them took part in the bilingual programme. |
title |
El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo |
title_short |
El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo |
title_full |
El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo |
title_fullStr |
El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo |
title_full_unstemmed |
El protagonismo de la mujer en el cuento “Petronella” de Jay Williams como recurso educativo |
title_sort |
el protagonismo de la mujer en el cuento “petronella” de jay williams como recurso educativo |
publisher |
Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/29978 |
work_keys_str_mv |
AT corpasarellanomariadolores elprotagonismodelamujerenelcuentopetronelladejaywilliamscomorecursoeducativo |
_version_ |
1811741532603023360 |