Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos

El accidente ofídico representa un grave desafío para la salud pública a nivel mundial, siendo especialmente prevalente en la zona costera del departamento de San Marcos, debido a la presencia de 8 especies de serpientes venenosas. Se realizó un estudio retrospectivo prospectivo en el Hospital Nacio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fuentes López, María José
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/209
id RIPC209
record_format ojs
spelling RIPC2092024-11-15T03:29:35Z Incidence and staging of ophidic accident at the National Hospital of Malacatán, San Marcos Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos Fuentes López, María José accidente ofídico incidencia estadiaje Malacatán accident ophidic incidence staging Malacatan The snake accident represents a serious challenge for public health worldwide, being especially prevalent in the coastal area of the departmen of San Marcos due to the presence of 8 species of venomous snakes. A retospective prospective study was carried out at the National Hospital of Malacatán, 60 cases were treated between January 2019 and May 2024. The genus Bothriechis was identified as the cause of 25% of the cases. The average time from the bite to hospital care was 4 hours. Fortunately, no deaths were recorded in this study. The most affected are men from rural areas dedicated to agriculture. Antivenom serum stood out as the main treatment to neutralize poison toxins, administered according to severity, with positive results and without significant adverse reactions. The incidence rate was 0.10 individuals/year, with a morbidity of 13.5% and mortality of 0.0%. El accidente ofídico representa un grave desafío para la salud pública a nivel mundial, siendo especialmente prevalente en la zona costera del departamento de San Marcos, debido a la presencia de 8 especies de serpientes venenosas. Se realizó un estudio retrospectivo prospectivo en el Hospital Nacional de Malacatán, 60 casos fueron atendidos entre enero de 2019 y mayo de 2024. Se identificó al género Bothriechis como el causante de un 25% de los casos. El tiempo promedio desde la mordedura hasta la atención hospitalaria fue de 4 horas. Afortunadamente, no se registraron fallecimientos en este estudio. Los más afectados son hombres de zonas rurales dedicados a la agricultura. El suero antiofídico se destacó como el principal tratamiento para neutralizar las toxinas de los venenos, administrado según la gravedad, con resultados positivos y sin reacciones adversas significativas. La tasa de incidencia fue de 0.10 individuos/año, con una morbilidad del 13.5% y mortalidad del 0.0%. Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/209 10.56785/ripc.v6i1.209 Revista de Investigación Proyección Científica; Vol. 6 No. 1 (2024): Revista de Investigación Proyección Científica; 135-152 Revista de Investigación Proyección Científica; Vol. 6 Núm. 1 (2024): Revista de Investigación Proyección Científica; 135-152 2957-8582 spa https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/209/118 https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/209/119 Derechos de autor 2024 María José Fuentes López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista de Investigación Proyección Científica
language spa
format Online
author Fuentes López, María José
spellingShingle Fuentes López, María José
Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos
author_facet Fuentes López, María José
author_sort Fuentes López, María José
description El accidente ofídico representa un grave desafío para la salud pública a nivel mundial, siendo especialmente prevalente en la zona costera del departamento de San Marcos, debido a la presencia de 8 especies de serpientes venenosas. Se realizó un estudio retrospectivo prospectivo en el Hospital Nacional de Malacatán, 60 casos fueron atendidos entre enero de 2019 y mayo de 2024. Se identificó al género Bothriechis como el causante de un 25% de los casos. El tiempo promedio desde la mordedura hasta la atención hospitalaria fue de 4 horas. Afortunadamente, no se registraron fallecimientos en este estudio. Los más afectados son hombres de zonas rurales dedicados a la agricultura. El suero antiofídico se destacó como el principal tratamiento para neutralizar las toxinas de los venenos, administrado según la gravedad, con resultados positivos y sin reacciones adversas significativas. La tasa de incidencia fue de 0.10 individuos/año, con una morbilidad del 13.5% y mortalidad del 0.0%.
title Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos
title_short Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos
title_full Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos
title_fullStr Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos
title_full_unstemmed Incidencia y estadiaje de Accidente Ofídico en el Hospital Nacional de Malacatán, San Marcos
title_sort incidencia y estadiaje de accidente ofídico en el hospital nacional de malacatán, san marcos
title_alt Incidence and staging of ophidic accident at the National Hospital of Malacatán, San Marcos
publisher Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/209
work_keys_str_mv AT fuenteslopezmariajose incidenceandstagingofophidicaccidentatthenationalhospitalofmalacatansanmarcos
AT fuenteslopezmariajose incidenciayestadiajedeaccidenteofidicoenelhospitalnacionaldemalacatansanmarcos
_version_ 1822055947173888000