Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales

El aumento excesivo de fosfato (PO4-3> 0.10 mg/L) en cuerpos de aguas superficiales y subterráneas, conducen a problemas como la eutrofización, consecuencia de la descarga directa o indirecta de vertidos industriales, agrícolas y domésticos, lo que resulta en un efecto negativo en la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Atencio, Iris, Castro, Víctor, Miranda, Kristel, González, Yarisel, Domínguez de Franco, Viccelda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Tecnológica de Panamá 2024
Acceso en línea:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3999
id RIC3999
record_format ojs
spelling RIC39992024-01-30T23:06:19Z Evaluation of the phosphate removal capacity of the water fern (Salvinia minima) in artificial wetlands Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales Atencio, Iris Castro, Víctor Miranda, Kristel González, Yarisel Domínguez de Franco, Viccelda The excessive increase of phosphate (PO4-3> 0.10 mg/L) in surface and groundwater bodies leads to problems such as eutrophication, a consequence of the direct or indirect discharge of industrial, agricultural and domestic discharges, which results in a negative effect on water quality, putting the health and integrity of ecosystems at risk. According to the 2019 Panama State of the Environment Report, this phenomenon is occurring in the lower reaches of the most urbanized basins. Due to the lack of eutrophication studies and in search of providing preventive solutions to this problem, the purpose of this research was to evaluate the removal capacity of the phosphate of Salvinia minima through a system of artificial wetlands and propose it as a sustainable alternative for wastewater treatment. Physicochemical analyzes were carried out for 13 days, evaluating various parameters such as concentration, pH, total dissolved solids and electrical conductivity of the water samples with different concentrations of phosphate. It was found that the removal percentage was 10.60%, 26.09%, 18.33%, and 25.81% for the bioreactors with concentrations of 3.5 mg/L, 7.0 mg/L, 10.5 mg/L and 14.0 mg/L of phosphate respectively. According to the results, the application of artificial wetlands with Salvinia minima proved to be adequate in the phytoremediation process of water contaminated by this nutrient. It is recommended to carry out more studies of this type with higher concentrations than those studied in this investigation. El aumento excesivo de fosfato (PO4-3> 0.10 mg/L) en cuerpos de aguas superficiales y subterráneas, conducen a problemas como la eutrofización, consecuencia de la descarga directa o indirecta de vertidos industriales, agrícolas y domésticos, lo que resulta en un efecto negativo en la calidad de las aguas, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los ecosistemas. De acuerdo con el Informe del Estado del Ambiente Panamá 2019, este fenómeno está produciéndose en los tramos bajos de las cuencas más urbanizadas. Debido a la falta de estudios de eutrofización y en búsqueda de brindar soluciones preventivas a este problema, el propósito de esta investigación fue evaluar la capacidad de remoción de fosfato de la Salvinia minima mediante un sistema de humedales artificiales y proponerlo como una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Se efectuaron análisis fisicoquímicos durante 13 días, evaluando diversos parámetros como la concentración, pH, sólidos disueltos totales y conductividad eléctrica de las muestras de agua con diferentes concentraciones de fosfato. Se encontró que el porcentaje de remoción fue de 10.60%, 26.09%, 18.33%, y 25.81% para los biorreactores con concentraciones de 3.5 mg/L, 7.0 mg/L, 10.5 mg/L y 14.0 mg/L de fosfato respectivamente. De acuerdo con los resultados, la aplicación de humedales artificiales con Salvinia minima demostró ser adecuada en el proceso de fitorremediación de aguas contaminadas por este nutriente. Se recomienda realizar más estudios de este tipo con concentraciones mayores que las trabajadas en esta investigación. Universidad Tecnológica de Panamá 2024-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3999 10.33412/rev-ric.v10.1.3999 Revista de Iniciación Científica; Vol. 10 Núm. 1 (2024): Revista de Iniciación Científica; 21 - 28 2413-6786 2412-0464 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3999/4584 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3999/4721 Derechos de autor 2024 Revista de Iniciación Científica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection Revista de Iniciación Científica
language spa
format Online
author Atencio, Iris
Castro, Víctor
Miranda, Kristel
González, Yarisel
Domínguez de Franco, Viccelda
spellingShingle Atencio, Iris
Castro, Víctor
Miranda, Kristel
González, Yarisel
Domínguez de Franco, Viccelda
Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales
author_facet Atencio, Iris
Castro, Víctor
Miranda, Kristel
González, Yarisel
Domínguez de Franco, Viccelda
author_sort Atencio, Iris
description El aumento excesivo de fosfato (PO4-3> 0.10 mg/L) en cuerpos de aguas superficiales y subterráneas, conducen a problemas como la eutrofización, consecuencia de la descarga directa o indirecta de vertidos industriales, agrícolas y domésticos, lo que resulta en un efecto negativo en la calidad de las aguas, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los ecosistemas. De acuerdo con el Informe del Estado del Ambiente Panamá 2019, este fenómeno está produciéndose en los tramos bajos de las cuencas más urbanizadas. Debido a la falta de estudios de eutrofización y en búsqueda de brindar soluciones preventivas a este problema, el propósito de esta investigación fue evaluar la capacidad de remoción de fosfato de la Salvinia minima mediante un sistema de humedales artificiales y proponerlo como una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Se efectuaron análisis fisicoquímicos durante 13 días, evaluando diversos parámetros como la concentración, pH, sólidos disueltos totales y conductividad eléctrica de las muestras de agua con diferentes concentraciones de fosfato. Se encontró que el porcentaje de remoción fue de 10.60%, 26.09%, 18.33%, y 25.81% para los biorreactores con concentraciones de 3.5 mg/L, 7.0 mg/L, 10.5 mg/L y 14.0 mg/L de fosfato respectivamente. De acuerdo con los resultados, la aplicación de humedales artificiales con Salvinia minima demostró ser adecuada en el proceso de fitorremediación de aguas contaminadas por este nutriente. Se recomienda realizar más estudios de este tipo con concentraciones mayores que las trabajadas en esta investigación.
title Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales
title_short Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales
title_full Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales
title_fullStr Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (Salvinia minima) en humedales artificiales
title_sort evaluación de la capacidad de remoción de fosfato del helecho de agua (salvinia minima) en humedales artificiales
title_alt Evaluation of the phosphate removal capacity of the water fern (Salvinia minima) in artificial wetlands
publisher Universidad Tecnológica de Panamá
publishDate 2024
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3999
work_keys_str_mv AT atencioiris evaluationofthephosphateremovalcapacityofthewaterfernsalviniaminimainartificialwetlands
AT castrovictor evaluationofthephosphateremovalcapacityofthewaterfernsalviniaminimainartificialwetlands
AT mirandakristel evaluationofthephosphateremovalcapacityofthewaterfernsalviniaminimainartificialwetlands
AT gonzalezyarisel evaluationofthephosphateremovalcapacityofthewaterfernsalviniaminimainartificialwetlands
AT dominguezdefrancoviccelda evaluationofthephosphateremovalcapacityofthewaterfernsalviniaminimainartificialwetlands
AT atencioiris evaluaciondelacapacidadderemociondefosfatodelhelechodeaguasalviniaminimaenhumedalesartificiales
AT castrovictor evaluaciondelacapacidadderemociondefosfatodelhelechodeaguasalviniaminimaenhumedalesartificiales
AT mirandakristel evaluaciondelacapacidadderemociondefosfatodelhelechodeaguasalviniaminimaenhumedalesartificiales
AT gonzalezyarisel evaluaciondelacapacidadderemociondefosfatodelhelechodeaguasalviniaminimaenhumedalesartificiales
AT dominguezdefrancoviccelda evaluaciondelacapacidadderemociondefosfatodelhelechodeaguasalviniaminimaenhumedalesartificiales
_version_ 1822055919395012608