La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño

La privación de sueño es la condición de insuficiencia de sueño, pudiendo ser crónica o aguda. Se investigó el efecto de la privación del sueño en el desempeño académico, mediante la aplicación de una encuesta. Específicamente, se investigó: cómo afecta el no dormir al rendimiento universitario. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo, José, Lan, Ashley, Morán, Jayson, Aparicio, Enrique, Tuñón, Valerie, Gutiérrez, Matías, Ortega, Carmen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Tecnológica de Panamá 2020
Acceso en línea:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/2896
id RIC2896
record_format ojs
spelling RIC28962022-01-13T19:14:59Z The relationship between college performance and sleep deprivation La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño Castillo, José Lan, Ashley Morán, Jayson Aparicio, Enrique Tuñón, Valerie Gutiérrez, Matías Ortega, Carmen Sleep deprivation is the condition of insufficient sleep, which can be chronic or acute. The effect of sleep deprivation on academic performance was investigated by applying a survey. Specifically, it was investigated: how does not sleep affect college performance. To achieve this, the parts of the brain that are related to sleep and describe the consequences caused by lack of sleep were also identified. In addition, the sleep pattern in university individuals is analyzed. Within the results, the veracity of the proposed hypothesis was evaluated, that the more rest time the students have, the better the results in their studies. However, the results of the research showed that students who sleep less time still manage to maintain acceptable results. The performance of most college students is not greatly affected by sleep deprivation, but it is better to have good sleep habits to avoid diseases that they may acquire in the future. La privación de sueño es la condición de insuficiencia de sueño, pudiendo ser crónica o aguda. Se investigó el efecto de la privación del sueño en el desempeño académico, mediante la aplicación de una encuesta. Específicamente, se investigó: cómo afecta el no dormir al rendimiento universitario. Para lograr esto, también se identificaron las partes del cerebro que se relacionan al sueño y describen las consecuencias causadas por la falta de sueño. Además, se analiza el patrón de sueño en los individuos universitarios. Dentro de los resultados se evaluó la veracidad de la hipótesis propuesta, que entre más tiempo de descanso tienen los estudiantes, mejores son los resultados en sus estudios. Sin embargo, los resultados de la investigación arrojaron que los estudiantes que duermen menos tiempo de igual manera consiguen mantener resultados aceptables. El rendimiento de la mayoría de los estudiantes universitarios no se ve alterado de gran manera por la privación de sueño, pero es mejor tener buenos hábitos de sueño, para poder evitar enfermedades que pueden adquirir en un futuro. Universidad Tecnológica de Panamá 2020-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/2896 10.33412/rev-ric.v6.2.2896 Revista de Iniciación Científica; Vol. 6 Núm. 2 (2020): Revista de Iniciación Científica; 53-59 2413-6786 2412-0464 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/2896/3608 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/2896/3635 Derechos de autor 2020 Revista de Iniciación Científica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection Revista de Iniciación Científica
language spa
format Online
author Castillo, José
Lan, Ashley
Morán, Jayson
Aparicio, Enrique
Tuñón, Valerie
Gutiérrez, Matías
Ortega, Carmen
spellingShingle Castillo, José
Lan, Ashley
Morán, Jayson
Aparicio, Enrique
Tuñón, Valerie
Gutiérrez, Matías
Ortega, Carmen
La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
author_facet Castillo, José
Lan, Ashley
Morán, Jayson
Aparicio, Enrique
Tuñón, Valerie
Gutiérrez, Matías
Ortega, Carmen
author_sort Castillo, José
description La privación de sueño es la condición de insuficiencia de sueño, pudiendo ser crónica o aguda. Se investigó el efecto de la privación del sueño en el desempeño académico, mediante la aplicación de una encuesta. Específicamente, se investigó: cómo afecta el no dormir al rendimiento universitario. Para lograr esto, también se identificaron las partes del cerebro que se relacionan al sueño y describen las consecuencias causadas por la falta de sueño. Además, se analiza el patrón de sueño en los individuos universitarios. Dentro de los resultados se evaluó la veracidad de la hipótesis propuesta, que entre más tiempo de descanso tienen los estudiantes, mejores son los resultados en sus estudios. Sin embargo, los resultados de la investigación arrojaron que los estudiantes que duermen menos tiempo de igual manera consiguen mantener resultados aceptables. El rendimiento de la mayoría de los estudiantes universitarios no se ve alterado de gran manera por la privación de sueño, pero es mejor tener buenos hábitos de sueño, para poder evitar enfermedades que pueden adquirir en un futuro.
title La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
title_short La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
title_full La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
title_fullStr La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
title_full_unstemmed La relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
title_sort la relación entre el rendimiento universitario y la privación de sueño
title_alt The relationship between college performance and sleep deprivation
publisher Universidad Tecnológica de Panamá
publishDate 2020
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/2896
work_keys_str_mv AT castillojose therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT lanashley therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT moranjayson therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT aparicioenrique therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT tunonvalerie therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT gutierrezmatias therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT ortegacarmen therelationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT castillojose larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT lanashley larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT moranjayson larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT aparicioenrique larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT tunonvalerie larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT gutierrezmatias larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT ortegacarmen larelacionentreelrendimientouniversitarioylaprivaciondesueno
AT castillojose relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT lanashley relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT moranjayson relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT aparicioenrique relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT tunonvalerie relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT gutierrezmatias relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
AT ortegacarmen relationshipbetweencollegeperformanceandsleepdeprivation
_version_ 1805401529108135936