Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica
La geología está constituida por lavas de tipo basáltico y andesítico, lahares, tobas, aluviones y cenizas.A partir del análisis petrográfico de las unidades de lavas se establecieron correlaciones con las rocas del GrupoAguacate y con las rocas del volcán Irazú. Las características geomorfométricas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8553 |
id |
RGAC8553 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RGAC85532023-04-26T01:40:08Z CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DE UNA PARTE DEL CANTÓN DE CORONADO; COSTA RICA Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica Vargas Sanabria, Asdrúbal The geology of the area is defined by basaltic and andesitic lava flows, mud flows, tuffs, alluviumdeposits and ash. The basaltic lavas are correlated with the Aguacate Group and the andesitic lavas with the Irazú volcano. The geomorfological features of the río Virilla microbasin indicate that it has a recent development with morechannels per square kilometer. The río Durazno microbasin is very narrow and the path of the water to the exit islonger. The geomorphology is composed of six units and there are two main units, one of transition (5-21°) or highslope (15°-35°). The regulation plan of management for the Coronado county must consider information upon geol-ogy, geomorphology, and natural hazard. This work is neccesary for the implementation of a geografical informationsystem and to improve the soil use management. La geología está constituida por lavas de tipo basáltico y andesítico, lahares, tobas, aluviones y cenizas.A partir del análisis petrográfico de las unidades de lavas se establecieron correlaciones con las rocas del GrupoAguacate y con las rocas del volcán Irazú. Las características geomorfométricas de la subcuenca del río Virilla per-miten señalar que esta subcuenca está mejor drenada, es más achatada, presenta un estado de desarrollo juvenil y unmayor número de canales por kilómetro cuadrado, mientras que la subcuenca del río Durazno es más estrecha, máselongada y el recorrido del agua hasta el punto final es mayor. La geomorfología comprende seis unidades geomórficas, de las cuales la de pendiente alta (15°-35°) y de transición (5°-12°) ocupan el mayor porcentaje de área. El planregulador para el cantón de Coronado debe ser mejorado incluyendo aspectos geológicos, geomorfológicos y geo-morfométricos así como amenazas naturales. Este trabajo es básico para la implementación de sistemas de información geográfica, así como para mejorar la planificación del uso del suelo en el área. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8553 10.15517/rgac.v0i24.8553 Revista geológica de América central; Vol. 24 (2001) Revista geológica de América central; Vol. 24 (2001) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8553/8077 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Geológica de América Central |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas Sanabria, Asdrúbal |
spellingShingle |
Vargas Sanabria, Asdrúbal Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica |
author_facet |
Vargas Sanabria, Asdrúbal |
author_sort |
Vargas Sanabria, Asdrúbal |
description |
La geología está constituida por lavas de tipo basáltico y andesítico, lahares, tobas, aluviones y cenizas.A partir del análisis petrográfico de las unidades de lavas se establecieron correlaciones con las rocas del GrupoAguacate y con las rocas del volcán Irazú. Las características geomorfométricas de la subcuenca del río Virilla per-miten señalar que esta subcuenca está mejor drenada, es más achatada, presenta un estado de desarrollo juvenil y unmayor número de canales por kilómetro cuadrado, mientras que la subcuenca del río Durazno es más estrecha, máselongada y el recorrido del agua hasta el punto final es mayor. La geomorfología comprende seis unidades geomórficas, de las cuales la de pendiente alta (15°-35°) y de transición (5°-12°) ocupan el mayor porcentaje de área. El planregulador para el cantón de Coronado debe ser mejorado incluyendo aspectos geológicos, geomorfológicos y geo-morfométricos así como amenazas naturales. Este trabajo es básico para la implementación de sistemas de información geográfica, así como para mejorar la planificación del uso del suelo en el área. |
title |
Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica |
title_short |
Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica |
title_full |
Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica |
title_fullStr |
Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de Coronado; Costa Rica |
title_sort |
contribución a la geología y geomorfología de una parte del cantón de coronado; costa rica |
title_alt |
CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DE UNA PARTE DEL CANTÓN DE CORONADO; COSTA RICA |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8553 |
work_keys_str_mv |
AT vargassanabriaasdrubal contribucionalageologiaygeomorfologiadeunapartedelcantondecoronadocostarica |
_version_ |
1811746948023058432 |