Tefroestratigrafía (40 000-2000 a.P.) en el sector caribe de los volcanes Barva, Congo y Hule, Cordillera Central, Costa Rica

El área de estudio se ubica en el flanco norte de la Cordillera Volcánica Central, en las inmediaciones de los volcanes Poás (históricamente activo), Von Frantizius (activo por lo menos hace 40 000 años),Congo (activo hace unos 6000 años) y comprende la caldera explosiva de la Laguna Hule, que explo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarado, Guillermo E., Salani, Flavia M.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7254
Descripción
Sumario:El área de estudio se ubica en el flanco norte de la Cordillera Volcánica Central, en las inmediaciones de los volcanes Poás (históricamente activo), Von Frantizius (activo por lo menos hace 40 000 años),Congo (activo hace unos 6000 años) y comprende la caldera explosiva de la Laguna Hule, que explotó hace2800 años posiblemente con periodos eruptivos menores hace 1700 y 670 años a.P. y el volcán Barva. Las capas de pómez plinianas (caída y flujos) aflorantes en ambas márgenes del río Sarapiquí son antiguas (> 40 000años). Se encontraron capas piroclásticas (tobas freatomagmáticas y lapilli pliniano) holocenas con fragmentoslíticos y juveniles, procedentes de los volcanes Congo y Hule. Entre las facies asociadas con Congo, se identificaron facies de caída de naturaleza andesítica, correspondientes con distintas erupciones (C1 y C2); facies deflujo piroclástico (pumíceos y menos frecuentemente de bloques y ceniza) y una facies lahárica (datada en 6030años). Dentro del evento explosivo relacionado con el centro volcánico Hule, se encuentran además de la faciesde caída pliniana, depósitos de tobas estratificadas y lapillitas vinculados con procesos de oleadas piroclásticasbasales y oleadas asociadas con nubes de cenizas.