Nuevos aportes al conocimiento de la sismicidad histórica del Caribe costarricense
El catálogo sísmico del caribe costarricense presenta vacíos para magnitudes de moderadas a pequeñas (M = 4 a 6). El enjambre sísmico de abril de 1920 entre Turrialba, Atirro y volcán Turrialba, así como, el terremoto del 19 de octubre de 1926 (M = 6,0) son eventos de gran importancia caracterizados...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/47080 |
Summary: | El catálogo sísmico del caribe costarricense presenta vacíos para magnitudes de moderadas a pequeñas (M = 4 a 6). El enjambre sísmico de abril de 1920 entre Turrialba, Atirro y volcán Turrialba, así como, el terremoto del 19 de octubre de 1926 (M = 6,0) son eventos de gran importancia caracterizados mediante la investigación hemerográfica, descritos a detalle en este artículo y propuestos para ser incluidos en el catálogo sísmico de Costa Rica. La información contenida en este artículo demuestra que se debe generar más investigación en sismicidad histórica para precisar y actualizar la completitud del catálogo sísmico, así como su correlación con la tectónica actual. |
---|