Tempestita del Holoceno Medio en la isla San José, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Las acumulaciones de conchas en zonas costeras son comunes y se pueden generar por fenómenos como tormentas (huracanes), tsunamis o actividad antrópica. Los depósitos de conchas, arenas y clastos de la isla San José se interpretan como originados por tormentas que ocurrieron hace 4360 ± 30 BP (antes...
Main Authors: | Aguilar, Teresita, Denyer, Percy, Arredondo, Sandra |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/41234 |
Similar Items
-
Primer hallazgo de Trigonias (Mollusca: Bivalvia) cretácicas de Costa Rica (Tortugal, Guanacaste): geología, estratigrafía y paleontología
by: Aguilar, Teresita, et al.
Published: (2011) -
Geología y estratigrafía de la Hoja Abangares Guanacaste, Costa Rica
by: Flores, Kenneth, et al.
Published: (2011) -
Nueva propuesta estratigráfica: geología de las hojas Matambú y Talolinga Guanacaste, Costa Rica
by: Flores, Kenneth, et al.
Published: (2011) -
Comunidades coralinas y arrecifes del Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica
by: Cotés, Jorge
Published: (1996) -
Equinodermos del Área de Conservación Guanacaste, Pacífico Norte de Costa Rica
by: Chacón-Monge, José-Leonardo, et al.
Published: (2021)