La sismicidad del 2018 en Costa Rica

Durante el 2018 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 3105 sismos, 2659 de ellos originados en territorio nacional. De estos últimos, 278 eventos (~10%) fueron sentidos por la población, incluyendo cuatro sismos relevantes con magnitudes (Mw) entre 5,7 y 6,2. La mayoría (92%) de los si...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Porras, Juan L., Linkimer, Lepolt, Arroyo, Ivonne G., Taylor, Magda, Fallas, Carolina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/36468
Description
Summary:Durante el 2018 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 3105 sismos, 2659 de ellos originados en territorio nacional. De estos últimos, 278 eventos (~10%) fueron sentidos por la población, incluyendo cuatro sismos relevantes con magnitudes (Mw) entre 5,7 y 6,2. La mayoría (92%) de los sismos percibidos fueron superficiales (< 30 km) y el 64 % tuvo una magnitud baja (Mw < 3,9). El fallamiento local y el regional provocaron el 64 % de los sismos sentidos, mientras que el resto de los sismos fueron originados por el proceso de subducción de la placa del Coco. Las zonas con la tasa de sismicidad más alta fueron el volcán Tenorio, el área entre Cartago y San Marcos de Tarrazú y el golfo Dulce. La intensidad Mercalli Modificada máxima observada durante el 2017 fue de VI debido al sismo de Golfito del 17 de agosto (Mw 6,2).