Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico

RESUMEN: La Vajilla Celestún Roja (tipos cerámicos Nimun y Baca) es una de las cerámicas más representativas de la costa noroeste de la Península de Yucatán, en México, cuya distribución y origen representan un fuerte tema de debate. Aunque la cerámica de las costas de Campeche y Yucatán por años ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Obando-Acuña, Luis G., Jiménez-Álvarez, Socorro del Pilar
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/21150
id RGAC21150
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Obando-Acuña, Luis G.
Jiménez-Álvarez, Socorro del Pilar
spellingShingle Obando-Acuña, Luis G.
Jiménez-Álvarez, Socorro del Pilar
Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
author_facet Obando-Acuña, Luis G.
Jiménez-Álvarez, Socorro del Pilar
author_sort Obando-Acuña, Luis G.
description RESUMEN: La Vajilla Celestún Roja (tipos cerámicos Nimun y Baca) es una de las cerámicas más representativas de la costa noroeste de la Península de Yucatán, en México, cuya distribución y origen representan un fuerte tema de debate. Aunque la cerámica de las costas de Campeche y Yucatán por años ha sido objeto de investigación, los expertos en el tema aún no logran descifrar si la Vajilla Celestún Roja fue fabricada localmente durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.), o si los objetos cerámicos que se han hallado fueron elaborados e intercambiados por la élite regional. Se describe por primera vez la petrografía de la Vajilla Celestún Roja de la tipología Nimun y Baca, como aporte a la definición formal de la llamada Esfera Cerámica Cambalan definida por Jiménez (2002), Jiménez, Ceballos & Sierra (2006). Las observaciones petrográficas muestran que los componentes detríticos son fragmentos riolíticos, tobas vitroclásticas, pómez, esquirlas de vidrio, cuarzos, plagioclasas, calcita, hematita, magnetita y otros menores. La matriz arcillosa es filomórfica con fábricas paralelas, reticuladas y granulares finas. Los componentes detríticos son granulométricamente arenas finas a medias. Las pastas presentan procesos diagenéticos que han afectado la porosidad primaria y muestran relleno de poros y reemplazo mineral por calcitas secundarias. Se han observado evidencias de los procesos de manufactura como fracturas y doblamiento de pastas al confeccionar los bordes de los objetos cerámicos.
title Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
title_short Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
title_full Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
title_fullStr Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
title_full_unstemmed Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
title_sort petrografía de la cerámica nimun y baca (vajilla celestún roja): esfera cerámica canbalam de la península de yucatán, mexico
title_alt Petrography of the Nimun and Baca pottery (Ware Celestún Roja): Can-Balam Ceramic Sphere of the Yucatan Peninsula, Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/21150
work_keys_str_mv AT obandoacunaluisg petrographyofthenimunandbacapotterywarecelestunrojacanbalamceramicsphereoftheyucatanpeninsulamexico
AT jimenezalvarezsocorrodelpilar petrographyofthenimunandbacapotterywarecelestunrojacanbalamceramicsphereoftheyucatanpeninsulamexico
AT obandoacunaluisg petrografiadelaceramicanimunybacavajillacelestunrojaesferaceramicacanbalamdelapeninsuladeyucatanmexico
AT jimenezalvarezsocorrodelpilar petrografiadelaceramicanimunybacavajillacelestunrojaesferaceramicacanbalamdelapeninsuladeyucatanmexico
_version_ 1811746991585099776
spelling RGAC211502023-09-13T01:12:16Z Petrography of the Nimun and Baca pottery (Ware Celestún Roja): Can-Balam Ceramic Sphere of the Yucatan Peninsula, Mexico Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico Obando-Acuña, Luis G. Jiménez-Álvarez, Socorro del Pilar Geoarchaeology ceramic analysis Ware Celestún Red Cambalan Ceramic Sphere Late Classic Geoarqueología análisis cerámico Vajilla Celestún Roja Esfera Cerámica Cambalan Clásico Tardío ABSTRACT: The ware Celestún Red (of the Nimun and Baca ceramic typologies) is one of the most diagnostic ceramics of the northwestern coast of Mexico’s Yucatan Peninsula and a subject of ongoing debate regarding its distribution and origin. Although ceramics from coastal Campeche and Yucatan have been the focus of years of investigation, scholars still do not know if Celestún Red was manufactured locally during the Late Classic (A.D. 600-900) or was made and exchanged by the regional elite. In this presentation, the authors provide the first petrographic descriptions of Celestún Red, and use them to contribute to a formal definition of the Cambalan Ceramic Sphere defined by Jiménez (2002), Jiménez, Ceballos & Sierra (2006). These petrographic observations show that the detrital components were rhyolite fragments, vitroclastic tuffs, pumice, shards of glass, quartzes, plagioclase, calcite, hematite, magnetite and other minor contributors. The clay matrix is phyllomorphic, with a parallel, rectilinear fabric of fine grains. Granulometrically, the detrital components have been characterized as fine to medium sands. The pastes present evidence of diagenetic processes, most notably porosity in the primary ceramic matrix. These spaces are in some cases filled by secondary calcite deposits.     Evidence of manufacturing was also observed, such as the fractures and bending of the paste that took place to produce the rims of these ceramic objects. RESUMEN: La Vajilla Celestún Roja (tipos cerámicos Nimun y Baca) es una de las cerámicas más representativas de la costa noroeste de la Península de Yucatán, en México, cuya distribución y origen representan un fuerte tema de debate. Aunque la cerámica de las costas de Campeche y Yucatán por años ha sido objeto de investigación, los expertos en el tema aún no logran descifrar si la Vajilla Celestún Roja fue fabricada localmente durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.), o si los objetos cerámicos que se han hallado fueron elaborados e intercambiados por la élite regional. Se describe por primera vez la petrografía de la Vajilla Celestún Roja de la tipología Nimun y Baca, como aporte a la definición formal de la llamada Esfera Cerámica Cambalan definida por Jiménez (2002), Jiménez, Ceballos & Sierra (2006). Las observaciones petrográficas muestran que los componentes detríticos son fragmentos riolíticos, tobas vitroclásticas, pómez, esquirlas de vidrio, cuarzos, plagioclasas, calcita, hematita, magnetita y otros menores. La matriz arcillosa es filomórfica con fábricas paralelas, reticuladas y granulares finas. Los componentes detríticos son granulométricamente arenas finas a medias. Las pastas presentan procesos diagenéticos que han afectado la porosidad primaria y muestran relleno de poros y reemplazo mineral por calcitas secundarias. Se han observado evidencias de los procesos de manufactura como fracturas y doblamiento de pastas al confeccionar los bordes de los objetos cerámicos. Universidad de Costa Rica 2016-05-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/21150 10.15517/rgac.v54i0.21150 Revista geológica de América central; Vol. 54 (2016): January-June Revista geológica de América central; Vol. 54 (2016): Enero-Junio 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/21150/24544 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/21150/24603 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/21150/24613 Derechos de autor 2015 Revista Geológica de América Central