Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005

Se presenta por primera vez una aproximación integrada de los efectos de las erupciones volcánicas durante el siglo XX en Costa Rica. El detalle de los daños en (puentes, casas, ferrocarril, fábricas), las pérdidas económicas (agricultura, ganadería, suministro de agua potable), interrupción de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar, Irene, Alvarado, Guillermo E.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/16549
id RGAC16549
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Aguilar, Irene
Alvarado, Guillermo E.
spellingShingle Aguilar, Irene
Alvarado, Guillermo E.
Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005
author_facet Aguilar, Irene
Alvarado, Guillermo E.
author_sort Aguilar, Irene
description Se presenta por primera vez una aproximación integrada de los efectos de las erupciones volcánicas durante el siglo XX en Costa Rica. El detalle de los daños en (puentes, casas, ferrocarril, fábricas), las pérdidas económicas (agricultura, ganadería, suministro de agua potable), interrupción de las actividades, pérdidas de vidas humanas y las inversiones (donaciones, medidas paliativas), se presenta en los correspondientes cuadros, los que se centran en los desastres y efectos económicos, sin embargo los efectos sociológicos y psicológicos no fueron evaluados. Tres emergencias nacionales se han producido, una debido a la erupción del Irazú en 1963-1965, la otra con el Arenal en 1968 y la del volcán Poás en 1990. Pero también varias crisis volcánicas ocurrieron en otros volcanes como el Poás (1953-1955, 1989-1994), Rincón de la Vieja (1967, 1991, 1995 y 1998), y de nuevo en Arenal (1975, 1988 y 2000), que produjo las pérdidas económicas debidas a la lluvia acida y/o lahares, otras personas murieron debido a depósitos de flujos piroclásticos. Más reciente, el volcán Turrialba en el 2010 inicio con actividad freática y fumarólica que afectó a la zona de los alrededores debido a la lluvia ácida; sin embargo, no existe una estimación económica de las pérdidas económicas para su actividad. La actividad volcánica es la responsable de al menos 48,7 millones dólares en el último siglo, cantidad que será necesaria escalar en un futuro estudio. En el presente siglo, el daño por la lluvia ácida es de más de $200 mil. Por el momento, se tiene certeza que 103 personas fueron muertas por la actividad volcánica en el siglo XX, y no hay informes adicionales de mortalidad o heridas desde 1700. Este documento es la base para un trabajo futuro más centrado en la evaluación socioeconómica, el análisis del riesgo y su proyección hacia el futuro. Si una nueva erupción similar a la del Irazú en 1963-1965 o del Arenal en 1968, sucediera durante el presente siglo, las pérdidas económicas serán significativamente mayores que las anteriores
title Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005
title_short Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005
title_full Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005
title_fullStr Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005
title_full_unstemmed Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005
title_sort pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en costa rica entre 1953 y 2005
title_alt Human and economic losses caused by volcanism in Costa Rica from 1953 to 2005
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/16549
work_keys_str_mv AT aguilarirene humanandeconomiclossescausedbyvolcanismincostaricafrom1953to2005
AT alvaradoguillermoe humanandeconomiclossescausedbyvolcanismincostaricafrom1953to2005
AT aguilarirene perdidashumanasyeconomicascausadasporelvulcanismoencostaricaentre1953y2005
AT alvaradoguillermoe perdidashumanasyeconomicascausadasporelvulcanismoencostaricaentre1953y2005
_version_ 1811746985956343808
spelling RGAC165492023-09-13T01:13:08Z Human and economic losses caused by volcanism in Costa Rica from 1953 to 2005 Pérdidas humanas y económicas causadas por el vulcanismo en Costa Rica entre 1953 y 2005 Aguilar, Irene Alvarado, Guillermo E. Daños pérdidas económicas la lluvia ácida los lahares muerte por la actividad volcánica An integrated approximation of the impact of volcanic eruptions in the 20th century in Costa Rica is presented for the first time. The detailed damage (bridges, houses, railways, factories), economic losses (agriculture, livestock, drinking water), disruption of activities, loss of life and investments (donations, mitigation measurements), is given. This focuses on the disasters and economic effects, but the sociological and psychological effects were not assessed. Two national emergencies occurred with the eruption of Irazú in 1963-1965 and Arenal in 1968, and several volcanic crises occurred at other volcanoes including Poás (1953-1955, 1989-1994), Rincón de la Vieja (1967, 1991, 1995 and 1998), and again in Arenal (1975, 1988 and 2000), which produced economic losses due acid rain and/or lahars, and loss of life resulting from pyroclastic flows. More recently, phreatic and fumarolic activity at Turrialba volcano, which started in 2010, affected the surrounding area due to acid rain; however, there is no estimation of the economic losses for this activity. Volcanic activity is responsible for a loss of at least $48.7 million in the last century, quantity that is necessary scalar in a future study. In this century, the damage due acid rain is more than $200 million. It is certain that 103 people were killed by volcanic activity in the 20th century, and there are no additional reports of deaths or injuries since 1700. This paper is the basis for future work focused on the socio-economic evaluation, risk analyses and future projections. If a new eruption similar to those of Irazú in 1963-1965 or Arenal in 1968 were to happen during the present century, the economic losses can be expected to be larger than previous ones Se presenta por primera vez una aproximación integrada de los efectos de las erupciones volcánicas durante el siglo XX en Costa Rica. El detalle de los daños en (puentes, casas, ferrocarril, fábricas), las pérdidas económicas (agricultura, ganadería, suministro de agua potable), interrupción de las actividades, pérdidas de vidas humanas y las inversiones (donaciones, medidas paliativas), se presenta en los correspondientes cuadros, los que se centran en los desastres y efectos económicos, sin embargo los efectos sociológicos y psicológicos no fueron evaluados. Tres emergencias nacionales se han producido, una debido a la erupción del Irazú en 1963-1965, la otra con el Arenal en 1968 y la del volcán Poás en 1990. Pero también varias crisis volcánicas ocurrieron en otros volcanes como el Poás (1953-1955, 1989-1994), Rincón de la Vieja (1967, 1991, 1995 y 1998), y de nuevo en Arenal (1975, 1988 y 2000), que produjo las pérdidas económicas debidas a la lluvia acida y/o lahares, otras personas murieron debido a depósitos de flujos piroclásticos. Más reciente, el volcán Turrialba en el 2010 inicio con actividad freática y fumarólica que afectó a la zona de los alrededores debido a la lluvia ácida; sin embargo, no existe una estimación económica de las pérdidas económicas para su actividad. La actividad volcánica es la responsable de al menos 48,7 millones dólares en el último siglo, cantidad que será necesaria escalar en un futuro estudio. En el presente siglo, el daño por la lluvia ácida es de más de $200 mil. Por el momento, se tiene certeza que 103 personas fueron muertas por la actividad volcánica en el siglo XX, y no hay informes adicionales de mortalidad o heridas desde 1700. Este documento es la base para un trabajo futuro más centrado en la evaluación socioeconómica, el análisis del riesgo y su proyección hacia el futuro. Si una nueva erupción similar a la del Irazú en 1963-1965 o del Arenal en 1968, sucediera durante el presente siglo, las pérdidas económicas serán significativamente mayores que las anteriores Universidad de Costa Rica 2014-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/16549 10.15517/rgac.v51i1.16549 Revista geológica de América central; Vol. 51 (2014): July-December Revista geológica de América central; Vol. 51 (2014): Julio-Diciembre 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/16549/16886 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central