Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico

El presente trabajo estudia varios aspectos de algunos efectos geofísicos del terremoto del 22 de abril de 1991 en la Costa Atlántica de Costa Rica. Los cambios en la línea de costa al norte de Limón, asociados al levantamiento de la corteza terrestre durante el sismo, las descargas de sedimentos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amador, Jorge A., Chacón, Rafael E., Lizano, Omar G.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13448
id RGAC13448
record_format ojs
spelling RGAC134482023-04-26T01:34:33Z Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico Amador, Jorge A. Chacón, Rafael E. Lizano, Omar G. This work is related to the study of several aspects of some of the geophysical effects of the 22 April 1991 earthquake in the Atlantic Coast of Costa Rica. Changes in the shore line nearby Limón, associated to the uplift of the earth‘s crust, and sediment plumes and coastal currents are analyzed by means of LANDSAT (2 Abril 1991) and SPOT (19 June 1991) imagery. This analysis is complemented with hydrometeorological data and field work. In relation to the uplift of the earth's crust, the SPOT image shows an area of variable width to the north of Limón and in the neighborhood of the Pájaros and Uvita islands, that is not identified in the LANDSAT image prior to the event. Field work confirmed, that such an area is a mixture of dead coral reefs and consolidated sand. This uplift is of noncontinuous nature and is in the order of 40-50 cm near La Estrella river, 40 cm in the Muelle Alemán and approximately 2 m in Playa Bonita. Post-event precipitation rates and river flows were generally above normal means, such that together with the landslides, produced inusual sediment transport rates in the rivers of the region. These sediment discharges, specially in Banano and La Estrella rivers show well defined sediment concentration patterns that led to identify coastal currents with a principal component towards the north, in contrast to what has been published in the scientific literature. El presente trabajo estudia varios aspectos de algunos efectos geofísicos del terremoto del 22 de abril de 1991 en la Costa Atlántica de Costa Rica. Los cambios en la línea de costa al norte de Limón, asociados al levantamiento de la corteza terrestre durante el sismo, las descargas de sedimentos de los ríos de la región y las corrientes costeras asociadas, son analizados mediante imágenes LANDSAT (2 de abril de 1991) y SPOT (19 dejunio de 1991). El análisis anterior se complementa con la ayuda de datos hidrometeorológicos y trabajo de campo. En relación con el levantamiento de la corteza terrestre, la imagen SPOT muestra una zona costera de ancho variable en el litoral norte de Limón y en los alrededores de las islas Pájaros y Uvita, que no se identifica en la imagen LANDSAT antes del terremoto. El trabajo de campo confirmó que esa zona está constituida principalmente por arrecifes coralinos muertos y arena consolidada. El levantamiento ocurrido no es continuo y del orden de 40-50 cm. cerca del río La Estrella, 40 cm. en el Muelle Alemán y cerca de 2 m. en Playa Bonita. Las lluvias y caudales post-evento, fueron en general superiores a lo normal, lo que asociado a los deslizamientos ocurridos, provocaron un arrastre inusual de sedimentos en los ríos de la región. La descarga de estos ríos, en especial, en el Banano y La Estrella, presentan patrones de concentración bien definidos y permiten identificar corrientes costeras cercanas con componente principal hacia el norte, en contraste con lo que ha sido publicado en la literatura científica. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13448 10.15517/rgac.v0i0.13448 Revista geológica de América central; 1994: Volumen especial: Terremoto de Limón Revista geológica de América central; 1994: Volumen especial: Terremoto de Limón 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13448/12703 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Amador, Jorge A.
Chacón, Rafael E.
Lizano, Omar G.
spellingShingle Amador, Jorge A.
Chacón, Rafael E.
Lizano, Omar G.
Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
author_facet Amador, Jorge A.
Chacón, Rafael E.
Lizano, Omar G.
author_sort Amador, Jorge A.
description El presente trabajo estudia varios aspectos de algunos efectos geofísicos del terremoto del 22 de abril de 1991 en la Costa Atlántica de Costa Rica. Los cambios en la línea de costa al norte de Limón, asociados al levantamiento de la corteza terrestre durante el sismo, las descargas de sedimentos de los ríos de la región y las corrientes costeras asociadas, son analizados mediante imágenes LANDSAT (2 de abril de 1991) y SPOT (19 dejunio de 1991). El análisis anterior se complementa con la ayuda de datos hidrometeorológicos y trabajo de campo. En relación con el levantamiento de la corteza terrestre, la imagen SPOT muestra una zona costera de ancho variable en el litoral norte de Limón y en los alrededores de las islas Pájaros y Uvita, que no se identifica en la imagen LANDSAT antes del terremoto. El trabajo de campo confirmó que esa zona está constituida principalmente por arrecifes coralinos muertos y arena consolidada. El levantamiento ocurrido no es continuo y del orden de 40-50 cm. cerca del río La Estrella, 40 cm. en el Muelle Alemán y cerca de 2 m. en Playa Bonita. Las lluvias y caudales post-evento, fueron en general superiores a lo normal, lo que asociado a los deslizamientos ocurridos, provocaron un arrastre inusual de sedimentos en los ríos de la región. La descarga de estos ríos, en especial, en el Banano y La Estrella, presentan patrones de concentración bien definidos y permiten identificar corrientes costeras cercanas con componente principal hacia el norte, en contraste con lo que ha sido publicado en la literatura científica.
title Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
title_short Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
title_full Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
title_fullStr Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
title_full_unstemmed Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
title_sort estudio de efectos geofísicos del terremoto de limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
title_alt Estudio de efectos geofísicos del Terremoto de Limón mediante percepción remota y análisis hidrometereológico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13448
work_keys_str_mv AT amadorjorgea estudiodeefectosgeofisicosdelterremotodelimonmediantepercepcionremotayanalisishidrometereologico
AT chaconrafaele estudiodeefectosgeofisicosdelterremotodelimonmediantepercepcionremotayanalisishidrometereologico
AT lizanoomarg estudiodeefectosgeofisicosdelterremotodelimonmediantepercepcionremotayanalisishidrometereologico
_version_ 1811746981316395008