Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica

Una secuencia aflorante en la Quebrada Brazo Seco, Limón, Costa Rica, de edad PIio-Plceistocena, constituida por alernancias de areniscas fosilíferas y no fosilíferas, con calizas tipo baflestone, formadas de corales incluidos en una matriz arenosa. Estas rocas se depositaron en un ambiente marino s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar, Teresita, Denyer, Percy
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13313
id RGAC13313
record_format ojs
spelling RGAC133132023-04-24T18:05:19Z Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica Aguilar, Teresita Denyer, Percy The Plo-Pleistocene stratigraphic sequence of Brazo Seco Creek-Limón is composed by fossiliferous and non-fossiliferous sandstones, and limestones (blaflestones) constituted by coral fragments into a sandy matrix. The depositional environment was shallow marine and they belong to the Río Banano Fomtation. Overlying this sequence, are conglomerates of the Suretka Formation, genetically related to the uplifting of the Talamanca Range, and they correspond with fan delta deposits. In this paper, we include the description of the fossil content: mollusca, corals, bryozoa, arthrophoda and ichnofossils.Based on the fossils and outcrops the depositional environmet of this section of the Río Banano Formation was litoral to sub-litoral, with patch reefs, whose growth was interrupted by fast sedimentation and/or uplifting. Una secuencia aflorante en la Quebrada Brazo Seco, Limón, Costa Rica, de edad PIio-Plceistocena, constituida por alernancias de areniscas fosilíferas y no fosilíferas, con calizas tipo baflestone, formadas de corales incluidos en una matriz arenosa. Estas rocas se depositaron en un ambiente marino sumero y forman parte de la Formación Río Banano. Además, sobreyaciendo esta secuencia, se encuentran los conglomerados típicos de la Formación Suretka, cuyo origen está asociado al levantamiento de la Cordillera de Talamanca y fueron depositados como "fan daltas". Se incluyen descripciones detalladas de los moluscos presentes, así como determinaciones específicas de los corales y referencia de los briozarios, artrópodos e icnofósiles encontrados. El estudio de las rocas y los fósiles, permite inferir la existencia de ambientes marinos mineros (litoral-sublitoral), en los que, durante cortos períodos de tiempo, se empezaban a desarrollar pequeñas comunidades arrecifales (patch reef), las que eran interrumpida por eventos de rápida sedirmentación y/o levantamientos, con la consecuente caída local del nivel del mar. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13313 10.15517/rgac.v0i17.13313 Revista geológica de América central; Vol. 17 (1994) Revista geológica de América central; Vol. 17 (1994) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13313/12587 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Aguilar, Teresita
Denyer, Percy
spellingShingle Aguilar, Teresita
Denyer, Percy
Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
author_facet Aguilar, Teresita
Denyer, Percy
author_sort Aguilar, Teresita
description Una secuencia aflorante en la Quebrada Brazo Seco, Limón, Costa Rica, de edad PIio-Plceistocena, constituida por alernancias de areniscas fosilíferas y no fosilíferas, con calizas tipo baflestone, formadas de corales incluidos en una matriz arenosa. Estas rocas se depositaron en un ambiente marino sumero y forman parte de la Formación Río Banano. Además, sobreyaciendo esta secuencia, se encuentran los conglomerados típicos de la Formación Suretka, cuyo origen está asociado al levantamiento de la Cordillera de Talamanca y fueron depositados como "fan daltas". Se incluyen descripciones detalladas de los moluscos presentes, así como determinaciones específicas de los corales y referencia de los briozarios, artrópodos e icnofósiles encontrados. El estudio de las rocas y los fósiles, permite inferir la existencia de ambientes marinos mineros (litoral-sublitoral), en los que, durante cortos períodos de tiempo, se empezaban a desarrollar pequeñas comunidades arrecifales (patch reef), las que eran interrumpida por eventos de rápida sedirmentación y/o levantamientos, con la consecuente caída local del nivel del mar.
title Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
title_short Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
title_full Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
title_fullStr Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
title_full_unstemmed Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
title_sort bioestratigrafía del parche arrecifal de la quebrada brazo seco, plio-pleistoceno, limón, costa rica
title_alt Bioestratigrafía del parche arrecifal de la Quebrada Brazo Seco, Plio-Pleistoceno, Limón, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13313
work_keys_str_mv AT aguilarteresita bioestratigrafiadelparchearrecifaldelaquebradabrazosecopliopleistocenolimoncostarica
AT denyerpercy bioestratigrafiadelparchearrecifaldelaquebradabrazosecopliopleistocenolimoncostarica
_version_ 1811746978133966848