Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica

Esta investigación abarca las hojas Topográficas Abra, Caraigres, Candelaria y Río Grande (escala 1:50 000), que incluye un área de 2 000 km2 en la región central Sur de Costa Rica. El basamento  de la región corresponde al Complejo Ofiolítico de Nicoya, sobre el cual descansan las rocas terciarias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Denyer Ch., Percy, Arias M., Olma
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13039
id RGAC13039
record_format ojs
spelling RGAC130392023-04-24T18:02:48Z Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica Denyer Ch., Percy Arias M., Olma This research involved the 1: 50 000 scale topographic sheets of Abra, Caraigres, Candelaria and Río Grande, covering 2 000 km2  of the central regioon of Costa Rica. The regional basement corresponds to the Ophiolitic Complex of Nicoya, which is overlied by Tertiary rocks. In the SW ocurred turbiditic sediments (Punta Serrucho Formation) and shallow marine deposits (Punta Carballo Formation). In the Candelaria basin, the Nicoya Complex is overlied by a thick sequence that begin with limestones of the Parrillita Formation and breccias of the Caraigres Formation. A further increase of the volcanic activity originated the Pacacua Formation. The reactivitation of faults like Candelaria Fault caused the Coyolar Green Breccias. Cooling after tectonic movements started up continuos susidence during sedimentation of Peña Negra Formation and its lateral equivalent (San Miguel Formation). Another volcanic period is evidenced in the Coris, Turrúcares and La Cruz Formations. The deformation in the Miocene-Pliocene corresponds to the arrival of the Cocos Rise to the Meso-American Trench and it resulted in the homoclinal of the Candelaria Basin at the same time that the Escazú Intrusive was arising. The post-deformation volcanism is represented by the Grifo Alto Formation. Afther that event, the north migration of the magmatic arc (Lavas Intracañón and Depósitos de Avalancha Ardiente Formations) concluded in the  volcanism of the Cordillera Volcánica Central (Barva Formation) and the associated ash and mud flows that filled up the central depression named the Valle Central.  Esta investigación abarca las hojas Topográficas Abra, Caraigres, Candelaria y Río Grande (escala 1:50 000), que incluye un área de 2 000 km2 en la región central Sur de Costa Rica. El basamento  de la región corresponde al Complejo Ofiolítico de Nicoya, sobre el cual descansan las rocas terciarias, en el SW sedimentos turbíditicos de edad posiblemente Paleocena (Fm. Punta Serrucho) y someros del Mioceno (Fm. Punta Carballo). En la cuenca Candelaria la sedimentación nerítica Terciaria se inicia en asocio a eventos tectónicos-magmáticos con las calizas de la Fm. Parritilla y areniscas y brechas (Fm. Caraigres). Un posterior aumento de la actividad volcánica se traduce en la Fm. Pacacua. Por activación de fallas (p.e. Candelaria) se formaron las Brechas Verdes Coyolar, por la susidencia post-tectónica la Fm. Peña Negra y lateralmente las calizas de San Miguel. Una ractivación volcánica está implícita en las formaciones Coris y Turrúcares, que culminan con una etapa de distensión regional e intenso volcanismo (Fm. La Cruz). El arribo a la fosa Mesoamericana de la Serranía de Cocos conlleva la deformaciónen el límite Mioceno-Plioceno, produciendo el homoclinal de la cuenca Candelaria, a la vez que ascendía el Intrusivo de Escazú. El volcanismo post-deformación continúa (Fm. Grifo Alto) y se inicia la migración al NE del arco magmático, coexistiendo temporalmente ambos volcanismos (formaciones Lavas Intracañón y Depósitos de Avalancha Ardiente). Culminando con el volcanismo de la Cordillera Volcánica Central (Fm. Barva) y los consecuentes lahares y cenizas que rellenaron la depresión entre ambos arcos magmáticos, dando origen al Valle Central .  Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13039 10.15517/rgac.v0i12.13039 Revista geológica de América central; Vol. 12 (1991) Revista geológica de América central; Vol. 12 (1991) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13039/12309 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Denyer Ch., Percy
Arias M., Olma
spellingShingle Denyer Ch., Percy
Arias M., Olma
Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
author_facet Denyer Ch., Percy
Arias M., Olma
author_sort Denyer Ch., Percy
description Esta investigación abarca las hojas Topográficas Abra, Caraigres, Candelaria y Río Grande (escala 1:50 000), que incluye un área de 2 000 km2 en la región central Sur de Costa Rica. El basamento  de la región corresponde al Complejo Ofiolítico de Nicoya, sobre el cual descansan las rocas terciarias, en el SW sedimentos turbíditicos de edad posiblemente Paleocena (Fm. Punta Serrucho) y someros del Mioceno (Fm. Punta Carballo). En la cuenca Candelaria la sedimentación nerítica Terciaria se inicia en asocio a eventos tectónicos-magmáticos con las calizas de la Fm. Parritilla y areniscas y brechas (Fm. Caraigres). Un posterior aumento de la actividad volcánica se traduce en la Fm. Pacacua. Por activación de fallas (p.e. Candelaria) se formaron las Brechas Verdes Coyolar, por la susidencia post-tectónica la Fm. Peña Negra y lateralmente las calizas de San Miguel. Una ractivación volcánica está implícita en las formaciones Coris y Turrúcares, que culminan con una etapa de distensión regional e intenso volcanismo (Fm. La Cruz). El arribo a la fosa Mesoamericana de la Serranía de Cocos conlleva la deformaciónen el límite Mioceno-Plioceno, produciendo el homoclinal de la cuenca Candelaria, a la vez que ascendía el Intrusivo de Escazú. El volcanismo post-deformación continúa (Fm. Grifo Alto) y se inicia la migración al NE del arco magmático, coexistiendo temporalmente ambos volcanismos (formaciones Lavas Intracañón y Depósitos de Avalancha Ardiente). Culminando con el volcanismo de la Cordillera Volcánica Central (Fm. Barva) y los consecuentes lahares y cenizas que rellenaron la depresión entre ambos arcos magmáticos, dando origen al Valle Central . 
title Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
title_short Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
title_full Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
title_fullStr Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
title_full_unstemmed Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
title_sort estratigrafía de la región central de costa rica
title_alt Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13039
work_keys_str_mv AT denyerchpercy estratigrafiadelaregioncentraldecostarica
AT ariasmolma estratigrafiadelaregioncentraldecostarica
_version_ 1811746967205707776