Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica
El estudio de la sismicidad histórica en los alrededores del volcán Poás (Cordillera Central), muestra que cinco sismos locales de magnitudes intermedias (5 < M ≤ 6.5) y foco superficial (h < 20 km) han afectado la zona con intensidades máximas (Mercali modificado) entre VII y IX grado...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12967 |
id |
RGAC12967 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RGAC129672023-04-24T18:00:27Z Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica Alvarado, Guillermo E. Morales, Luis Diego Montero, Walter Climent, Alvaro Rojas, Wilfredo An historical seismicity study in the near vicinity of Poas volcano (Central Volcanic Range), shows that five local, intermiate magnitude (5 < M ≤ 6.5), shallow focus (h < 20 km) earthquakes had affected these area, whith Mercalli Modified intensities between VII and IX grades. The earthquakes that occured on August 28, 1911, June 6, 1912 and September 1, 1955 had its focus approximately 5 km to the Southeast of the small town Bajos Toro. The remain two eartquakes that occurred on March 18, 185 and on December 30, 1888 had epicenter near Fraijanes. The last earthquakes caused damaged specially at the city of Alajuela, Heredia and San Jose. The Bajos Tor's earthquakes affected specially the towns of Grecia, Naranjo, Zarcero and Bajos Toro. There ir reference of landslides from the earthquakes. The Bajo Tor's earthquakes are possible related to a structural trend with a NNW-SSE orientation. There are different tectonic hypothesis in relation with the source of the Fraijanes earthquakes. A recurrence relation fot the earthquakes from this seismic zone is 34.3 ± 10.3 years. In the last 8 years four earthquake swarms have been detected in the vicinity of Platanar volcano (1980 and 1986) and Poas volcano (1980 and 1982). A portable seismic network installed during 1958 in the vicinity of Bajos del Toro, showed that the microearthquake activity is one event each two days. The seismic patterns obtained from this network shows relation with neotectonic controls of the region, that have NN-SE, NS and NNE-SSW trends El estudio de la sismicidad histórica en los alrededores del volcán Poás (Cordillera Central), muestra que cinco sismos locales de magnitudes intermedias (5 < M ≤ 6.5) y foco superficial (h < 20 km) han afectado la zona con intensidades máximas (Mercali modificado) entre VII y IX grados. Tres terremotos ocurridos el 28-08-1911, el 06-06-1912 y el 01-09-1955, tuvieron su origen aproximadamente 5 km al sur de Bjos del Toro. Los dos restantes ocurridos el 18-03-1851 y el 30-12-1888, tuvieron posiblmente su epicentro en las cercanías de Fraijanes. Estos últimos afectaron principalmente a las ciudades de Alajuela, Heredia y San José, mientras que los sismos de Toro Amarillo, afectaron a Grecia, Naranjo, Zarcero y Bajos del Toro; la mayoría de ellos desencadenaron deslizamientos. Los temblores de Toro Amarillo están asociados a un control estructural de rumbo NNW-SSE. Diversas hipótesis tectónicas se platean acerca del origen de los temblores de Fraijanes. El período de recurrencia de los sismos destructivos de esta región es de 34.5 ± 10.3 años. En los últimos 8 años se han registrado cuatro enjambres de temblores en los alrededores de los volcanes Platanar (1980, 1986( y Poás (1980, 1982). Una red de estaciones sismológicas instalada en 1985 en los alrededores de Bajos del Toro, registró un nivel de actividad de microtemblores bastante bajo (aproximadamente un sismo cada dos días) lo cual se asocia con un período de quietud sísmica. Los patrones sismológicos muestran una clara concordancia con los controles neotectónicos de la región que tienen rumbos predominantes NW-SE, N-S, NNE-SSW. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12967 10.15517/rgac.v0i09.12967 Revista geológica de América central; Vol. 9 (1988) Revista geológica de América central; Vol. 9 (1988) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12967/12262 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Geológica de América Central |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alvarado, Guillermo E. Morales, Luis Diego Montero, Walter Climent, Alvaro Rojas, Wilfredo |
spellingShingle |
Alvarado, Guillermo E. Morales, Luis Diego Montero, Walter Climent, Alvaro Rojas, Wilfredo Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
author_facet |
Alvarado, Guillermo E. Morales, Luis Diego Montero, Walter Climent, Alvaro Rojas, Wilfredo |
author_sort |
Alvarado, Guillermo E. |
description |
El estudio de la sismicidad histórica en los alrededores del volcán Poás (Cordillera Central), muestra que cinco sismos locales de magnitudes intermedias (5 < M ≤ 6.5) y foco superficial (h < 20 km) han afectado la zona con intensidades máximas (Mercali modificado) entre VII y IX grados. Tres terremotos ocurridos el 28-08-1911, el 06-06-1912 y el 01-09-1955, tuvieron su origen aproximadamente 5 km al sur de Bjos del Toro. Los dos restantes ocurridos el 18-03-1851 y el 30-12-1888, tuvieron posiblmente su epicentro en las cercanías de Fraijanes. Estos últimos afectaron principalmente a las ciudades de Alajuela, Heredia y San José, mientras que los sismos de Toro Amarillo, afectaron a Grecia, Naranjo, Zarcero y Bajos del Toro; la mayoría de ellos desencadenaron deslizamientos. Los temblores de Toro Amarillo están asociados a un control estructural de rumbo NNW-SSE. Diversas hipótesis tectónicas se platean acerca del origen de los temblores de Fraijanes. El período de recurrencia de los sismos destructivos de esta región es de 34.5 ± 10.3 años. En los últimos 8 años se han registrado cuatro enjambres de temblores en los alrededores de los volcanes Platanar (1980, 1986( y Poás (1980, 1982). Una red de estaciones sismológicas instalada en 1985 en los alrededores de Bajos del Toro, registró un nivel de actividad de microtemblores bastante bajo (aproximadamente un sismo cada dos días) lo cual se asocia con un período de quietud sísmica. Los patrones sismológicos muestran una clara concordancia con los controles neotectónicos de la región que tienen rumbos predominantes NW-SE, N-S, NNE-SSW. |
title |
Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
title_short |
Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
title_full |
Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
title_fullStr |
Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
title_sort |
aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la cordillera volcánica central de costa rica |
title_alt |
Aspectos sismológicos y morfotectónicos en el extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12967 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradoguillermoe aspectossismologicosymorfotectonicosenelextremooccidentaldelacordilleravolcanicacentraldecostarica AT moralesluisdiego aspectossismologicosymorfotectonicosenelextremooccidentaldelacordilleravolcanicacentraldecostarica AT monterowalter aspectossismologicosymorfotectonicosenelextremooccidentaldelacordilleravolcanicacentraldecostarica AT climentalvaro aspectossismologicosymorfotectonicosenelextremooccidentaldelacordilleravolcanicacentraldecostarica AT rojaswilfredo aspectossismologicosymorfotectonicosenelextremooccidentaldelacordilleravolcanicacentraldecostarica |
_version_ |
1811746963431882752 |