La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica

Entre las unidades piroclásticas producidas por el volcán Arenal, una se diferencia claramente por el tamaño de sus constituyentes, distancia alcanzada, área cubierta y espesor. Fue producida durante una fase explosiva tipo pliniana. Del estudio tefracológico se desprende que el volumen eruptado fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiesa, Sergio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12334
id RGAC12334
record_format ojs
spelling RGAC123342023-04-24T17:58:11Z La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica Chiesa, Sergio Among the pyroclastic products extruded by the Arenal volcano, one of the units is clearly distinctive in terms of particle size, thickness, areal extension and distance from the vent. This unit is the result of an explosive eruption of plinian type. From tephra analysis, the volume of the dacitic pyroclastics was determined as 0.4 km3, equivalent to 0.21 km3 of dense rock. The area covered was 1000 ± 100 km2 with a thickness ranging from 2-3 m to 5 cm. Archeological studies indicate that the eruption had place by 1000 ± 200 A.D..A comparison of this eruption with one of the pelean type dating from 1968, shows that the volume of the described plinian eruption was 6 times greater. The area covered has larger extension by a factor of 25. Another comparative analysis can be related to the plinian explosion of Mount St. Helens (U.S.A.) on May 18, 1980 where the area delimited by the 20 om isopach contour was 27 times smaller than the of "Unit 20" produced by the Arenal plinian eruption. Entre las unidades piroclásticas producidas por el volcán Arenal, una se diferencia claramente por el tamaño de sus constituyentes, distancia alcanzada, área cubierta y espesor. Fue producida durante una fase explosiva tipo pliniana. Del estudio tefracológico se desprende que el volumen eruptado fue de 0,4 km3 de piroclastos dacíticos equivalente a 0,21 km3 de roca densa, cubriendo un área de 1000 ± 100 km2 con un espesor variable desde 2-3 m hasta 5 cm. Con base en los estudios arqueológicos esta explosión ocurrió alrededor del año 1000 ± 200 D.C.Comparada con la actividad de 1968 (tipo peleano) resulta ser que la erupción pliniana estudiada tuvo un volumen seis veces más grande y cubrió un área 25 veces mayor. El área incluída en la isopaca de 20 cm resulta. ser 27 veces más grande que la cubierta por un espesor igual al de la explosión pliniana ocurrida en el curso de la erupción del día 18 de mayo de 1980 en el Mount St. Helens (E.U.A.). Universidad de Costa Rica 2013-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12334 10.15517/rgac.v0i06.12334 Revista geológica de América central; Vol. 6 (1987) Revista geológica de América central; Vol. 6 (1987) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12334/12147 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Chiesa, Sergio
spellingShingle Chiesa, Sergio
La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
author_facet Chiesa, Sergio
author_sort Chiesa, Sergio
description Entre las unidades piroclásticas producidas por el volcán Arenal, una se diferencia claramente por el tamaño de sus constituyentes, distancia alcanzada, área cubierta y espesor. Fue producida durante una fase explosiva tipo pliniana. Del estudio tefracológico se desprende que el volumen eruptado fue de 0,4 km3 de piroclastos dacíticos equivalente a 0,21 km3 de roca densa, cubriendo un área de 1000 ± 100 km2 con un espesor variable desde 2-3 m hasta 5 cm. Con base en los estudios arqueológicos esta explosión ocurrió alrededor del año 1000 ± 200 D.C.Comparada con la actividad de 1968 (tipo peleano) resulta ser que la erupción pliniana estudiada tuvo un volumen seis veces más grande y cubrió un área 25 veces mayor. El área incluída en la isopaca de 20 cm resulta. ser 27 veces más grande que la cubierta por un espesor igual al de la explosión pliniana ocurrida en el curso de la erupción del día 18 de mayo de 1980 en el Mount St. Helens (E.U.A.).
title La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
title_short La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
title_full La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
title_fullStr La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
title_full_unstemmed La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
title_sort la mayor erupción pliniana del volcán arenal, costa rica
title_alt La mayor erupción pliniana del volcán Arenal, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12334
work_keys_str_mv AT chiesasergio lamayorerupcionplinianadelvolcanarenalcostarica
_version_ 1811746958955511808