Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central
Se enlistan los moluscos conocidos hasta ahora para tres de las formaciones sedimentarias del Plioceno de Costa Rica, a saber: Montezuma, Río Banano y Charco Azul.El porcentaje de especies recientes contenidas en la fauna oscila entre 40%-60%, lo cual corresponde bien con formaciones de edad Pliocen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12333 |
id |
RGAC12333 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RGAC123332023-04-24T17:58:11Z Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central Aguilar A., Teresita This paper presents a list of the mollusks found and (already) described in the literature, in the Pliocene sedimentary formations of Costa Rica.This formations are known as Montezuma Fm., Charco Azul Fm. and Rio Banano Fm. The first two are present in the Pacific Coast whereas the last one ocurrs in the Atlantic or Caribbean coast. The analysis of recent species in the faunas shows that these rank between 40 and 60 percent of the total, which is a good relation for Pliocene molluscan associations. The Pacific coast Formations show a majority of recent species typical for this coast, particularly in the Panamic province. Also they show a very low porcentaje of Caribbean species. The fauna of the Rio Banano Fm. is characterized by a great number of Caribbean recent species (83%) and a low number of Pacific ones (10%). This can be interpreted as a consecuence of the uplift to the region during the Pliocene. Se enlistan los moluscos conocidos hasta ahora para tres de las formaciones sedimentarias del Plioceno de Costa Rica, a saber: Montezuma, Río Banano y Charco Azul.El porcentaje de especies recientes contenidas en la fauna oscila entre 40%-60%, lo cual corresponde bien con formaciones de edad Pliocena. En las formaciones que afloran en el litoral Pacifico (Montezuma y Charco Azul), predominan entre las especies recientes, las que actualmente son típicas del Océano Pacífico, particularmente de la Provincia Panamaica, siendo muy bajo el porcentaje de especies típicas del Caribe (5,8% en la Fm. Montezuma). De la misma manera, en la Formación Río Banano (Atlántico), se nota una mayor abundancia de especies que actualmente habitan en el Caribe (83%), con una representación baja de especies restringidas al Pacífico actual (10%). Este hecho puede interpretarse como resultado de la emersión completa del Istmo Centroamericano verificado durante el Plioceno. Universidad de Costa Rica 2013-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12333 10.15517/rgac.v0i06.12333 Revista geológica de América central; Vol. 6 (1987) Revista geológica de América central; Vol. 6 (1987) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12333/12148 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Geológica de América Central |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aguilar A., Teresita |
spellingShingle |
Aguilar A., Teresita Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
author_facet |
Aguilar A., Teresita |
author_sort |
Aguilar A., Teresita |
description |
Se enlistan los moluscos conocidos hasta ahora para tres de las formaciones sedimentarias del Plioceno de Costa Rica, a saber: Montezuma, Río Banano y Charco Azul.El porcentaje de especies recientes contenidas en la fauna oscila entre 40%-60%, lo cual corresponde bien con formaciones de edad Pliocena. En las formaciones que afloran en el litoral Pacifico (Montezuma y Charco Azul), predominan entre las especies recientes, las que actualmente son típicas del Océano Pacífico, particularmente de la Provincia Panamaica, siendo muy bajo el porcentaje de especies típicas del Caribe (5,8% en la Fm. Montezuma). De la misma manera, en la Formación Río Banano (Atlántico), se nota una mayor abundancia de especies que actualmente habitan en el Caribe (83%), con una representación baja de especies restringidas al Pacífico actual (10%). Este hecho puede interpretarse como resultado de la emersión completa del Istmo Centroamericano verificado durante el Plioceno. |
title |
Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
title_short |
Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
title_full |
Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
title_fullStr |
Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
title_full_unstemmed |
Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
title_sort |
comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del plioceno marino de costa rica, américa central |
title_alt |
Comparación entre la fauna malacológica de las principales formaciones del Plioceno marino de Costa Rica, América Central |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12333 |
work_keys_str_mv |
AT aguilarateresita comparacionentrelafaunamalacologicadelasprincipalesformacionesdelpliocenomarinodecostaricaamericacentral |
_version_ |
1811746958807662592 |