Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica

El descubrimiento de un cambio cíclico en microgravedad, asociado con ciclos de vesiculación profunda en la columna de magma, en el volcán Poás, durante dos meses de observación en 1983, condujo a estudios más detallados en 1985. El análisis estadístico ha revelado que, sobreimpuesto en el ciclo pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rymer, Hazel, Morales, L. D., Brown, G. C.
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12332
id RGAC12332
record_format ojs
spelling RGAC123322023-04-24T17:58:11Z Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica Rymer, Hazel Morales, L. D. Brown, G. C. The discovery during a two month observation period at Poas volcano in 1983 of cyclic changes in microgravity associated with vesiculation cycles deep in the magma column led to a more detailed investigation in 1985. Statistical analysis has revealed that superimposed on the deep cycles there is a second effect. This is derived from the largest and best constrained gravity variations which occur locally at stations in the north of the active crater. Concurrent microelevation observations have revealed that there are no significant relative elevation changes in the summit area of Poas, and therefore the gravity changes must be caused by sub-surface density variations. This and the tight spatial distribution of the largest microgravity changes limits the causative sub-surface density changes to a shallow depth. It is deduced that the vertical migration of the water/steam interface, about 30 m below the crater lake is the principal cause of the largest gravity changes in the active crater. These variations, which occur in the 200-300 m wide permeable, most recently-reactivated cylindrical feeder pipe beneath the crater lake, are superimposed on the broader vesiculation-induced density changes, occurring below 500 m in the 1 km wide partially~molten magma column (inferred from the 1983 data set). These results clearly show that important information on the behaviour of active but apparently stable volcanoes may be derived by microgravity monitoring. El descubrimiento de un cambio cíclico en microgravedad, asociado con ciclos de vesiculación profunda en la columna de magma, en el volcán Poás, durante dos meses de observación en 1983, condujo a estudios más detallados en 1985. El análisis estadístico ha revelado que, sobreimpuesto en el ciclo profundo hay un segundo efecto. Esto se deriva de las mayores y mejores restricciones en las variaciones de la gravedad, las cuales ocurren localmente en las estaciones del lado norte del cráter activo. Las observaciones concurrentes de microelevación han revelado que no hay cambios significativos en la elevación relativa en el área de la cima del Poás y por eso, los cambios de gravedad deben ser causados por variaciones superficiales de la densidad. Esto, y la estrecha distribución espacial de los mayores cambios de microgravedad, limitan las causas en las variaciones de densidad superficial, a una baja profundidad. Se deduce que la migración vertical de la interfase agua-vapor, que está aproximadamente a 30 m bajo la laguna del cráter, es la causa principal de los mayores cambios de gravedad en el cráter activo. Estas variaciones que ocurren en una anchura permeable de 200 a 300 m, en el recientemente reactivado conducto cilíndrico, bajo la laguna del cráter, están sobreimpuestas a los más amplios cambios de densidad inducidos por vesiculación, que ocurren por debajo de los 500 m de profundidad, en una columna de magma parcialmente fundida, de 1 km de anchura (inferido del conjunto de datos del año 1983). Estos resultados muestran claramente que información importante sobre el comportamiento de volcanes activos, pero aparentemente estables, puede derivarse de estudios de registro de microgravedad. Universidad de Costa Rica 2013-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12332 10.15517/rgac.v0i06.12332 Revista geológica de América central; Vol. 6 (1987) Revista geológica de América central; Vol. 6 (1987) 2215-261X 0256-7024 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12332/12149 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language eng
format Online
author Rymer, Hazel
Morales, L. D.
Brown, G. C.
spellingShingle Rymer, Hazel
Morales, L. D.
Brown, G. C.
Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
author_facet Rymer, Hazel
Morales, L. D.
Brown, G. C.
author_sort Rymer, Hazel
description El descubrimiento de un cambio cíclico en microgravedad, asociado con ciclos de vesiculación profunda en la columna de magma, en el volcán Poás, durante dos meses de observación en 1983, condujo a estudios más detallados en 1985. El análisis estadístico ha revelado que, sobreimpuesto en el ciclo profundo hay un segundo efecto. Esto se deriva de las mayores y mejores restricciones en las variaciones de la gravedad, las cuales ocurren localmente en las estaciones del lado norte del cráter activo. Las observaciones concurrentes de microelevación han revelado que no hay cambios significativos en la elevación relativa en el área de la cima del Poás y por eso, los cambios de gravedad deben ser causados por variaciones superficiales de la densidad. Esto, y la estrecha distribución espacial de los mayores cambios de microgravedad, limitan las causas en las variaciones de densidad superficial, a una baja profundidad. Se deduce que la migración vertical de la interfase agua-vapor, que está aproximadamente a 30 m bajo la laguna del cráter, es la causa principal de los mayores cambios de gravedad en el cráter activo. Estas variaciones que ocurren en una anchura permeable de 200 a 300 m, en el recientemente reactivado conducto cilíndrico, bajo la laguna del cráter, están sobreimpuestas a los más amplios cambios de densidad inducidos por vesiculación, que ocurren por debajo de los 500 m de profundidad, en una columna de magma parcialmente fundida, de 1 km de anchura (inferido del conjunto de datos del año 1983). Estos resultados muestran claramente que información importante sobre el comportamiento de volcanes activos, pero aparentemente estables, puede derivarse de estudios de registro de microgravedad.
title Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
title_short Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
title_full Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
title_fullStr Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
title_full_unstemmed Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
title_sort microgravity monitoring at poas volcano 1983-1986, costa rica
title_alt Microgravity monitoring at Poas volcano 1983-1986, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12332
work_keys_str_mv AT rymerhazel microgravitymonitoringatpoasvolcano19831986costarica
AT moralesld microgravitymonitoringatpoasvolcano19831986costarica
AT browngc microgravitymonitoringatpoasvolcano19831986costarica
_version_ 1811746958635696128