Non-pollen palynomorphs as environmental indicators in the surface samples from mangrove in Costa Rica

Diferentes palinomorfos no polínicos de paredes orgánicas, fueron identificados en trece muestras de sedimentos limosos y arenosos en la parte sur de Costa Rica, donde los manglares están ampliamente distribuidos. Los palinomorfos no polínicos son numerosos en comparación con la poca cantidad de pol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Medeanic, Svetlana, Zamora, Natalia, Corrêa, Iran C.S.
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12246
Description
Summary:Diferentes palinomorfos no polínicos de paredes orgánicas, fueron identificados en trece muestras de sedimentos limosos y arenosos en la parte sur de Costa Rica, donde los manglares están ampliamente distribuidos. Los palinomorfos no polínicos son numerosos en comparación con la poca cantidad de polen y esporas de plantas vasculares. Están representados por cistos de dinoflagelados, palinomorfos de algas de Chlorophyta, cianobacterias, esporas de hongos e hifas, microforaminíferos, escolecodontos y fitolitos. Los más frecuentes son Botryococcus y microforaminíferos, cuya frecuencia es dependiente de la salinidad de ambientes influenciados por el mar. El palinomorfo Glomus puede ser un indicador de procesos erosivos. La cianobacteria tipo Rivularia puede estar ligada a una eutroficación del estuario. Datos sobre palinomorfos no polínicos están asociados con polen de Rhizophora, Lagencularia, Avicennia, Poaceae, Cyperaceae y esporas de varios pteridofitos característicos de la vegetación del manglar.