Sumario: | El presente texto argumentativo es una reflexión académica en torno a un tema interdisciplinario que articula áreas de la arquitectura, la historia, la literatura y el cine, los interiores domésticos. De acuerdo con un corpus de textos literarios del siglo XX y fílmicos del siglo XX y XXI, se pretende problematizar la naturaleza de la casa y superar el paradigma que la concibe como espacio tradicional de la esfera íntima o privada, como segura frente al espacio de afuera, más vinculado a la esfera pública y de inseguridad. En la domesticidad contemporánea hay una serie de espacios que se configuran más íntimos y otros más sociales. El análisis de los espacios del corpus, intenta evidenciar la evolución de un concepto y una práctica que se remontan al siglo XVII cuando inicia la domesticidad. Cuando la casa estaba lejos de constituirse en un espacio en sí mismo indiferenciado o uniforme, por cuanto la representación de lo doméstico configura nuevas dinámicas entre seguridad y hostilidad, público y privado. En cierto modo, la pretensión se aboca a construir un marco que permita el análisis de espacios sociales en la intimidad, como herramienta teórica de trabajo interdisciplinario y analítico.
|