Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo

En el marco del estudio sobre las lógicas multiterritoriales del habitar contemporáneo, nos encontramos envueltos en el universo de redes más o menos entramadas de huertas agroecológicas existentes en la zona conocida como el Oeste de la ciudad y del departamento de Montevideo en su conjunto. En est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Pedrosian, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/54281
id REVISTARQUIS54281
record_format ojs
spelling REVISTARQUIS542812023-09-15T21:55:01Z Sowing hopes: types and contexts of agroecological orchards in the West of Montevideo Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo Álvarez Pedrosian, Eduardo ways of dwelling agroecological orchards social movements territorialities West Zone of Montevideo formas de habitar huertas agroecológicas movimientos sociales territorialidades Zona Oeste de Montevideo Within the framework of the study on the multi-territorial logics of a contemporary dwelling, we find ourselves involved in the universe of more or less intertwined networks of existing agroecological orchards in the area known as the West of the city and the department of Montevideo more in general. In this paper, we test a possible characterization of different morphological types, in terms of socio-territorial configurations resulting from environmental designs and associative strategies present in cases considered significant for their socio-spatial qualities. In the first place, we make a general introduction presenting the objectives and the framework of activities and then continue with the methodological coordinates and epistemological reflections linked to collaborative experimental ethnographic practice. Then we immerse in five specially selected cases, to lay the groundwork for the discussion on the qualities that define the possible variables to be considered in cartography, always open and in process, of this socio-territorial phenomenon so significant for the local, regional, and international reality. We close with some final considerations about the transformations in the ways of dwelling and the territorialities that this implies, regarding the relationships between environment, city, and territory. En el marco del estudio sobre las lógicas multiterritoriales del habitar contemporáneo, nos encontramos envueltos en el universo de redes más o menos entramadas de huertas agroecológicas existentes en la zona conocida como el Oeste de la ciudad y del departamento de Montevideo en su conjunto. En esta oportunidad, ensayamos una posible caracterización de distintos tipos morfológicos, en términos de las configuraciones socio-territoriales resultantes de diseños ambientales y estrategias asociativas presentes en casos considerados como significativos por sus cualidades socioespaciales. En primer lugar, realizamos una introducción general presentando los objetivos y el marco de actividades, para luego pasar a las coordenadas metodológicas y reflexiones epistemológicas ligadas a la práctica etnográfica experimental de tipo colaborativa. Después nos sumergimos en cinco casos especialmente seleccionados, para de allí sentar las bases de la discusión sobre las cualidades que definen las posibles variables a tomar en cuenta en una cartografía, siempre abierta y en proceso, de este fenómeno socio-territorial tan significativo para la realidad local, regional e internacional. Cerramos con algunas consideraciones finales acerca de las transformaciones en las formas de habitar y las territorialidades que ello implica, en lo tocando a los vínculos entre ambiente, ciudad y territorio. Universidad de Costa Rica 2023-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Text Artículo evaluado por pares Texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/54281 10.15517/ra.v12i2.54281 Revistarquis; Vol. 12 No. 2 (2023): REVISTARQUIS 24; 136-164 Revistarquis; Vol. 12 Núm. 2 (2023): REVISTARQUIS 24; 136-164 RevistArquis; Vol. 12 N.º 2 (2023): REVISTARQUIS 24; 136-164 2215-275X 10.15517/ra.v12i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/54281/56318 Derechos de autor 2023 Eduardo Álvarez Pedrosian http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection RevistArquis
language spa
format Online
author Álvarez Pedrosian, Eduardo
spellingShingle Álvarez Pedrosian, Eduardo
Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo
author_facet Álvarez Pedrosian, Eduardo
author_sort Álvarez Pedrosian, Eduardo
description En el marco del estudio sobre las lógicas multiterritoriales del habitar contemporáneo, nos encontramos envueltos en el universo de redes más o menos entramadas de huertas agroecológicas existentes en la zona conocida como el Oeste de la ciudad y del departamento de Montevideo en su conjunto. En esta oportunidad, ensayamos una posible caracterización de distintos tipos morfológicos, en términos de las configuraciones socio-territoriales resultantes de diseños ambientales y estrategias asociativas presentes en casos considerados como significativos por sus cualidades socioespaciales. En primer lugar, realizamos una introducción general presentando los objetivos y el marco de actividades, para luego pasar a las coordenadas metodológicas y reflexiones epistemológicas ligadas a la práctica etnográfica experimental de tipo colaborativa. Después nos sumergimos en cinco casos especialmente seleccionados, para de allí sentar las bases de la discusión sobre las cualidades que definen las posibles variables a tomar en cuenta en una cartografía, siempre abierta y en proceso, de este fenómeno socio-territorial tan significativo para la realidad local, regional e internacional. Cerramos con algunas consideraciones finales acerca de las transformaciones en las formas de habitar y las territorialidades que ello implica, en lo tocando a los vínculos entre ambiente, ciudad y territorio.
title Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo
title_short Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo
title_full Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo
title_fullStr Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo
title_full_unstemmed Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el Oeste de Montevideo
title_sort sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas en el oeste de montevideo
title_alt Sowing hopes: types and contexts of agroecological orchards in the West of Montevideo
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/54281
work_keys_str_mv AT alvarezpedrosianeduardo sowinghopestypesandcontextsofagroecologicalorchardsinthewestofmontevideo
AT alvarezpedrosianeduardo sembrandoesperanzastiposycontextosdelashuertasagroecologicaseneloestedemontevideo
_version_ 1805401794063368192