El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia
El presente texto aborda dos estudios tipológicos, realizados consecutivamente, sobre el conjunto de edificios que componen el "Ensanche" histórico de Valencia. El primer análisis, llevado a cabo con motivo de la redacción de los Planes Especiales de Protección (PEP) del Ensanche, tuvo com...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/50318 |
id |
REVISTARQUIS50318 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
RevistArquis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alonso De Armiño Pérez, Luis Carlos Vicente-Almazan Pérez De Petinto, Gonzalo |
spellingShingle |
Alonso De Armiño Pérez, Luis Carlos Vicente-Almazan Pérez De Petinto, Gonzalo El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia |
author_facet |
Alonso De Armiño Pérez, Luis Carlos Vicente-Almazan Pérez De Petinto, Gonzalo |
author_sort |
Alonso De Armiño Pérez, Luis Carlos |
description |
El presente texto aborda dos estudios tipológicos, realizados consecutivamente, sobre el conjunto de edificios que componen el "Ensanche" histórico de Valencia. El primer análisis, llevado a cabo con motivo de la redacción de los Planes Especiales de Protección (PEP) del Ensanche, tuvo como objetivo determinar las capacidades y los límites de los edificios para admitir una actualización deseable y necesaria de su valor de uso y, al mismo tiempo, garantizar la preservación de su identidad en términos de forma percibida. Por su parte, el segundo análisis está centrado, con mayor precisión y profundidad, en el estudio de la evolución histórica de los tipos de edificio, conjugando su diseño con el establecimiento de las modalidades de propiedad y negocio inmobiliario a lo largo de más de medio siglo. Cada uno de los dos análisis siguió una metodología propia, tal como se señala en el texto. La presentación de aspectos relevantes de ambos estudios pretende ofrecer una perspectiva sobre la hipótesis del doble carácter que ofrece el análisis tipológico: por un lado, en tanto que herramienta de trabajo propositiva, de proyecto, orientada a una acción normativa de protección ambiental y patrimonial, para controlar la transformación mediante el rediseño. Por otro lado, como herramienta de indagación y conocimiento de base científica sobre la lógica de la evolución histórica de los tejidos urbanos. Uno y otro han demostrado ser complementarios y de utilidad para discernir sobre el doble sentido del patrimonio: el control formal y la percepción cultural. |
title |
El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia |
title_short |
El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia |
title_full |
El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia |
title_fullStr |
El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia |
title_full_unstemmed |
El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia |
title_sort |
el doble valor del análisis tipológico en la protección del ensanche de valencia |
title_alt |
The double value of the typological analysis in the protection of the Ensanche de Valencia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/50318 |
work_keys_str_mv |
AT alonsodearminoperezluiscarlos thedoublevalueofthetypologicalanalysisintheprotectionoftheensanchedevalencia AT vicentealmazanperezdepetintogonzalo thedoublevalueofthetypologicalanalysisintheprotectionoftheensanchedevalencia AT alonsodearminoperezluiscarlos eldoblevalordelanalisistipologicoenlaprotecciondelensanchedevalencia AT vicentealmazanperezdepetintogonzalo eldoblevalordelanalisistipologicoenlaprotecciondelensanchedevalencia AT alonsodearminoperezluiscarlos doublevalueofthetypologicalanalysisintheprotectionoftheensanchedevalencia AT vicentealmazanperezdepetintogonzalo doublevalueofthetypologicalanalysisintheprotectionoftheensanchedevalencia |
_version_ |
1805401791215435776 |
spelling |
REVISTARQUIS503182023-05-17T14:52:12Z The double value of the typological analysis in the protection of the Ensanche de Valencia El doble valor del análisis tipológico en la protección del Ensanche de Valencia Alonso De Armiño Pérez, Luis Carlos Vicente-Almazan Pérez De Petinto, Gonzalo typological analysis city extension heritage preservation residential fabric análisis tipológico Ensanche protección del patrimonio tejido residencial This paper discusses two typological studies, carried out consecutively, on the buildings composing the historic "Ensanche" of Valencia. The interest of both analyses lies on the different approaches that guides each one. The first analysis, carried out on the occasion of drafting the Ensanche Special Protection Plans (PEP), was aimed at determining the capabilities and limits of the different historic buildings, in view to allow a desirable and necessary update of their use value while, at the same time, ensure the preservation of their identity in terms of perceived form. For its part, the second, in-depth analysis focused on the study of the historical evolution ofthe building-types and the modalities of property business and architectural design over more than half a century. Each of the analysis followed its own methodology, as recorded in the text. The presentation of relevant aspects of both studies intends to offer a perspective on the hypothesis of the double character offered by the typological analysis: on one hand, as a proactive, project-oriented tool, aimed at normative action in heritage preservation and use-value updating, controlling transformation through redesign. On the other hand, the analysis as a scientifically based research tool for interpreting the historical evolution of urban fabric. Both have proved complementary, and useful for discussing heritage twofold meaning: formal control and cultural perception. El presente texto aborda dos estudios tipológicos, realizados consecutivamente, sobre el conjunto de edificios que componen el "Ensanche" histórico de Valencia. El primer análisis, llevado a cabo con motivo de la redacción de los Planes Especiales de Protección (PEP) del Ensanche, tuvo como objetivo determinar las capacidades y los límites de los edificios para admitir una actualización deseable y necesaria de su valor de uso y, al mismo tiempo, garantizar la preservación de su identidad en términos de forma percibida. Por su parte, el segundo análisis está centrado, con mayor precisión y profundidad, en el estudio de la evolución histórica de los tipos de edificio, conjugando su diseño con el establecimiento de las modalidades de propiedad y negocio inmobiliario a lo largo de más de medio siglo. Cada uno de los dos análisis siguió una metodología propia, tal como se señala en el texto. La presentación de aspectos relevantes de ambos estudios pretende ofrecer una perspectiva sobre la hipótesis del doble carácter que ofrece el análisis tipológico: por un lado, en tanto que herramienta de trabajo propositiva, de proyecto, orientada a una acción normativa de protección ambiental y patrimonial, para controlar la transformación mediante el rediseño. Por otro lado, como herramienta de indagación y conocimiento de base científica sobre la lógica de la evolución histórica de los tejidos urbanos. Uno y otro han demostrado ser complementarios y de utilidad para discernir sobre el doble sentido del patrimonio: el control formal y la percepción cultural. Universidad de Costa Rica 2022-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Text Artículo evaluado por pares Texto application/pdf application/epub+zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/50318 10.15517/ra.v11i2.50318 Revistarquis; Vol. 11 No. 2 (2022): REVISTARQUIS 22; 18 - 38 Revistarquis; Vol. 11 Núm. 2 (2022): REVISTARQUIS 22; 18 - 38 RevistArquis; Vol. 11 N.º 2 (2022): REVISTARQUIS 22; 18 - 38 2215-275X 10.15517/ra.v11i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/50318/51595 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/50318/52780 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/50318/55948 Derechos de autor 2022 Gonzalo Vicente-Alamazan Pérez de Petinto, Luis Carlos Alonso de Armiño Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |