Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito
En los últimos años se han incrementado las investigaciones donde la persona entrevistadoracamina con sus participantes para capturar sus percepciones sobre el entorno. Este artículo explora una aproximación metodológica basada en tecnologías móviles para estudiar la percepción de (in)seguridad en b...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/45421 |
id |
REVISTARQUIS45421 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVISTARQUIS454212022-05-31T03:04:49Z Track of talk: a methodological approach for mapping fear of crime Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito Barrantes Chaves, Karla Fear of crime's methodologies Thematic analysis Space's perception Walking interviews Metodologías sobre temor al delito Análisis temático Percepción del espacio Entrevistas caminantes In recent years, the increase of research involving an interviewer walking along with participantshas been significant. This paper explores a methodological approach based on mobile technologies to study fear of crime in neighbourhoods. It proposes the creation of maps based on geo-referenced of codes obtained from walking interviews. This tool employs a track through GPS applications to localise the participants' comments. The methodology combines software for qualitative analysis (NVivo) with GIS. The codification is made through Thematic Analysis; as a result, a group of maps are generated, in which, the codes are represented by icons associated with a database in ArcMap. Therefore, the information has multiple ways of representation for analysing; such as classification by theme, subthemes, participant's attitude or gender. This methodology allows linking narratives about space with features of the built environment. Even though the research in which this tool was tested focuses on fear of crime, this methodology is easily replicable for other purposes that encompass the built environment's perception. En los últimos años se han incrementado las investigaciones donde la persona entrevistadoracamina con sus participantes para capturar sus percepciones sobre el entorno. Este artículo explora una aproximación metodológica basada en tecnologías móviles para estudiar la percepción de (in)seguridad en barrios. Se propone la creación de mapas de “Rastro de plática” basados en la georreferenciación de códigos a partir en entrevistas caminantes. Esta herramienta emplea un rastreo mediante aplicaciones de GPS para localizar los comentarios de participantes. La metodología combina software para análisis cualitativo (NVivo) con SIG, la codificación de la información se lleva a cabo a partir de Análisis Temático. El resultado de este proceso es una serie de mapas donde los códigos son representados por íconos asociados a la base de datos en SIG. De esta forma la información tiene múltiples formas de representación para su análisis, tales como clasificación por temas, subtemas, por actitud del participante, por género, entre otras. Esta metodología permite asociar narrativas sobre el espacio con las características físicas del ambiente construido. Aunque la investigación en la cual se probó esta herramienta se enfoca en el temor al delito, esta metodología es fácilmente replicable para otros propósitos que engloben la percepción del entorno construido. Universidad de Costa Rica 2021-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Artículo evaluado por pares Texto application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/45421 10.15517/ra.v10i2.45421 Revistarquis; Vol. 10 No. 2 (2021): REVISTARQUIS 20; 101 - 123 Revistarquis; Vol. 10 Núm. 2 (2021): REVISTARQUIS 20; 101 - 123 RevistArquis; Vol. 10 N.º 2 (2021): REVISTARQUIS 20; 101 - 123 2215-275X 10.15517/ra.v10i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/45421/47299 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/45421/51216 Derechos de autor 2021 Karla Barrantes Chaves |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
RevistArquis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Barrantes Chaves, Karla |
spellingShingle |
Barrantes Chaves, Karla Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
author_facet |
Barrantes Chaves, Karla |
author_sort |
Barrantes Chaves, Karla |
description |
En los últimos años se han incrementado las investigaciones donde la persona entrevistadoracamina con sus participantes para capturar sus percepciones sobre el entorno. Este artículo explora una aproximación metodológica basada en tecnologías móviles para estudiar la percepción de (in)seguridad en barrios. Se propone la creación de mapas de “Rastro de plática” basados en la georreferenciación de códigos a partir en entrevistas caminantes. Esta herramienta emplea un rastreo mediante aplicaciones de GPS para localizar los comentarios de participantes. La metodología combina software para análisis cualitativo (NVivo) con SIG, la codificación de la información se lleva a cabo a partir de Análisis Temático. El resultado de este proceso es una serie de mapas donde los códigos son representados por íconos asociados a la base de datos en SIG. De esta forma la información tiene múltiples formas de representación para su análisis, tales como clasificación por temas, subtemas, por actitud del participante, por género, entre otras. Esta metodología permite asociar narrativas sobre el espacio con las características físicas del ambiente construido. Aunque la investigación en la cual se probó esta herramienta se enfoca en el temor al delito, esta metodología es fácilmente replicable para otros propósitos que engloben la percepción del entorno construido. |
title |
Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
title_short |
Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
title_full |
Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
title_fullStr |
Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
title_full_unstemmed |
Rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
title_sort |
rastro de plática: una propuesta metodológica para mapear del temor al delito |
title_alt |
Track of talk: a methodological approach for mapping fear of crime |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/45421 |
work_keys_str_mv |
AT barranteschaveskarla trackoftalkamethodologicalapproachformappingfearofcrime AT barranteschaveskarla rastrodeplaticaunapropuestametodologicaparamapeardeltemoraldelito |
_version_ |
1805401788633841664 |