Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid

Este trabajo de investigación se centra en el estudio teórico y experimental del microclima urbano de la plaza Chamberí de Madrid, ciudad con una marcada Isla de Calor. Para ello, se realizaron mediciones in-situ de temperatura superficial de materiales en fachadas, pavimentos y mobiliario urbano, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Urrutia del Campo, Nagore, Neila González, Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40257
id REVISTARQUIS40257
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection RevistArquis
language spa
format Online
author Urrutia del Campo, Nagore
Neila González, Javier
spellingShingle Urrutia del Campo, Nagore
Neila González, Javier
Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid
author_facet Urrutia del Campo, Nagore
Neila González, Javier
author_sort Urrutia del Campo, Nagore
description Este trabajo de investigación se centra en el estudio teórico y experimental del microclima urbano de la plaza Chamberí de Madrid, ciudad con una marcada Isla de Calor. Para ello, se realizaron mediciones in-situ de temperatura superficial de materiales en fachadas, pavimentos y mobiliario urbano, de temperatura seca, humedad relativa del aire y de velocidad y dirección del viento en condiciones de soleamiento y sombreamiento. Se levantó el entorno, la vegetación, arbolado y materiales de acabado en 3D para desarrollar simulaciones de soleamiento y radiación solar. Paralelamente, se registró el uso que las personas hacían del espacio urbano. Finalmente se compararon los resultados con un estudio bioclimático tradicional que serviría para definir el confort. Se concluyó que las herramientas bioclimáticas son efectivas para el diseño de espacios confortables térmicamente, siempre y cuando se creen microclimas alternativos que den opción de adaptarse al entorno. Las mediciones de campo revelan la importancia de las propiedades térmicas de los materiales y la necesidad de realizar estudios de soleamiento para la selección y localización de materiales con diversas propiedades higrotérmicas y el correcto empleo de suelos naturales, vegetación y agua. Se observa que las estrategias teóricas para alcanzar el confort definidas mediante las herramientas tradicionales, en numerosasocasiones, no coincide con el uso real del espacio público. Además, se detectaron notables diferencias entre los datos climáticos históricos, los de la estación meteorológica estatal más cercana y las mediciones locales. Se detecta numéricamente el efecto de Isla de Calor Urbana en la plaza, respecto al parque del Retiro.
title Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid
title_short Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid
title_full Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid
title_fullStr Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid
title_full_unstemmed Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid
title_sort bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: evaluación comparativa en la plaza de chamberí, madrid
title_alt Bioclimatic architecture, environmental measures, and urban spaces usage: Comparative evaluation in Plaza de Chamberí, Madrid
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40257
work_keys_str_mv AT urrutiadelcamponagore bioclimaticarchitectureenvironmentalmeasuresandurbanspacesusagecomparativeevaluationinplazadechamberimadrid
AT neilagonzalezjavier bioclimaticarchitectureenvironmentalmeasuresandurbanspacesusagecomparativeevaluationinplazadechamberimadrid
AT urrutiadelcamponagore bioclimaticamedicionesambientalesyusodelosespaciosurbanosevaluacioncomparativaenlaplazadechamberimadrid
AT neilagonzalezjavier bioclimaticamedicionesambientalesyusodelosespaciosurbanosevaluacioncomparativaenlaplazadechamberimadrid
_version_ 1805401785187172352
spelling REVISTARQUIS402572022-05-31T03:05:17Z Bioclimatic architecture, environmental measures, and urban spaces usage: Comparative evaluation in Plaza de Chamberí, Madrid Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid Urrutia del Campo, Nagore Neila González, Javier comfort outdoor microclimate urban design outdoor activities urban heat island confort microclima diseño urbano uso del espacio isla de calor urbana This theoretical and applied research analyses the microclimate of Chamberí Square in Madrid, a city with an intense Urban Heat Island effect. Contact temperature of finishing materials of facades, pavements, and urban furniture were measured. Dry air temperature, relative humidity, wind velocity and direction were measured too, both in the sun and in the shade. Shading and solar radiation simulations were carried out by constructing a 3D model defining finishing materials’ properties, vegetation, and existing trees. Public space users were also located, and their activities registered. The obtained data wascompared to a traditional bioclimatic study. It is concluded that these studies are effective to design comfortable urban spaces because they are useful in order to create alternative microclimates. Field measurements reveal essential sun radiation and shading studies in urban design for a proper selection and location of materials with a variety of thermal properties and for the correct use of natural soils, vegetation, and water. The comfort strategies defined by traditional bioclimatic tools and the real use of urban space do not come together. Noticeable differences between historical climate data, estate weatherstation, and local measurements are detected. The Urban Heat Island of the square is numerically defined. Este trabajo de investigación se centra en el estudio teórico y experimental del microclima urbano de la plaza Chamberí de Madrid, ciudad con una marcada Isla de Calor. Para ello, se realizaron mediciones in-situ de temperatura superficial de materiales en fachadas, pavimentos y mobiliario urbano, de temperatura seca, humedad relativa del aire y de velocidad y dirección del viento en condiciones de soleamiento y sombreamiento. Se levantó el entorno, la vegetación, arbolado y materiales de acabado en 3D para desarrollar simulaciones de soleamiento y radiación solar. Paralelamente, se registró el uso que las personas hacían del espacio urbano. Finalmente se compararon los resultados con un estudio bioclimático tradicional que serviría para definir el confort. Se concluyó que las herramientas bioclimáticas son efectivas para el diseño de espacios confortables térmicamente, siempre y cuando se creen microclimas alternativos que den opción de adaptarse al entorno. Las mediciones de campo revelan la importancia de las propiedades térmicas de los materiales y la necesidad de realizar estudios de soleamiento para la selección y localización de materiales con diversas propiedades higrotérmicas y el correcto empleo de suelos naturales, vegetación y agua. Se observa que las estrategias teóricas para alcanzar el confort definidas mediante las herramientas tradicionales, en numerosasocasiones, no coincide con el uso real del espacio público. Además, se detectaron notables diferencias entre los datos climáticos históricos, los de la estación meteorológica estatal más cercana y las mediciones locales. Se detecta numéricamente el efecto de Isla de Calor Urbana en la plaza, respecto al parque del Retiro. Universidad de Costa Rica 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Text Artículo evaluado por pares Texto application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40257 10.15517/ra.v9i1.40257 Revistarquis; Vol. 9 No. 1 (2020): REVISTARQUIS 17; 1-26 Revistarquis; Vol. 9 Núm. 1 (2020): REVISTARQUIS 17; 1-26 RevistArquis; Vol. 9 N.º 1 (2020): REVISTARQUIS 17; 1-26 2215-275X 10.15517/ra.v9i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40257/41092 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40257/41152 Derechos de autor 2019 Nagore Urrutia del Campo, Javier Neila González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0