Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realiza...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40256 |
Summary: | En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realizar variaciones paramétricas a la configuración típica de las aulas naturalmente ventiladas en zonas tropicales de Costa Rica. Utilizando simulaciones dinámicas mediante Design Builder, datos meteorológicos y encuestas de confort, se analizaron aulas con el mismo patrón de diseño en tres localidades con tendencia a sobrecalentamiento. Se revisó la demanda energética y la variación de la temperatura operativa del recinto al adecuar parámetros bioclimáticos de enfriamiento pasivo y control solar. Los resultados indican que ciertas configuraciones pueden optimizar el rendimiento de la tipología de los casos estudiados, dando paso a buscar su aplicación dentro de los parámetros de diseño de las nuevas edificaciones a construir en zonas similares. Se demuestra el impacto de la elección de los parámetros adecuados de diseño y el uso de herramientas de simulación en la verificación del desempeño de las edificaciones. |
---|