Impronta del espacio público en la formación del ser humano
ResumenEl crecimiento progresivo y acelerado de las urbes en las últimas décadas, ha producido asentamientos cada vez más densos donde convergen seres humanos con distintas procedencias que se apropian del espacio público, fáctica o simbólicamente. Reflexionar cómo repercute esta transformación de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/35800 |
id |
REVISTARQUIS35800 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVISTARQUIS358002022-05-31T03:05:42Z Imprint of public space in the formation of the human being Impronta del espacio público en la formación del ser humano Otárola Guevara, Marcela The progressive and accelerated growth of the cities in the last decades, has produced increasingly dense settlements where human beings converge with different origins that appropriate the public space, factually or symbolically. Reflecting how this transformation of urban morphology affects the consciousness of those who inhabit the city, requires establishing a theoretical course that facilitates, in the first instance, the understanding of the processes of self-construction that the subject performs and that allows him to interpret and bond with their environment and everything that it contains. To achieve this goal, theoretical proposals that come from different knowledge fields that show various ways of forging the subjectivity of the individual, show the importance of the role of space as a place of socialization and allow to elucidate mechanisms of inequality that attempt against human coexistence.Keywords: subjectivity; intersubjectivity; public space; inequality. ResumenEl crecimiento progresivo y acelerado de las urbes en las últimas décadas, ha producido asentamientos cada vez más densos donde convergen seres humanos con distintas procedencias que se apropian del espacio público, fáctica o simbólicamente. Reflexionar cómo repercute esta transformación de la morfología urbana en la conciencia de quien habita la ciudad, requiere establecer un derrotero teórico que facilite, en primera instancia, la comprensión de los procesos de construcción de sí mismo que realiza el sujeto y que le permite interpretar y vincularse con su entorno y todo lo que él contiene. Para lograr este cometido, se retoman propuestas teóricas que vienen de distintos campos cognoscentes que muestran varias formas de forjar la subjetividad del individuo, evidencian la importancia del rol del espacio como lugar de socialización y permiten elucidar mecanismos de desigualdad que atentan contra la convivencia humana.Palabras clave: subjetividad; intersubjetividad; espacio público; desigualdad. Universidad de Costa Rica 2018-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/35800 10.15517/ra.v8i1.35800 Revistarquis; Vol. 8 No. 1 (2019): Español; 85-94 Revistarquis; Vol. 8 Núm. 1 (2019): REVISTARQUIS 15; 85-94 RevistArquis; Vol. 8 N.º 1 (2019): REVISTARQUIS 15; 85-94 2215-275X 10.15517/ra.v8i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/35800/36671 Derechos de autor 2019 REVISTARQUIS |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
RevistArquis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Otárola Guevara, Marcela |
spellingShingle |
Otárola Guevara, Marcela Impronta del espacio público en la formación del ser humano |
author_facet |
Otárola Guevara, Marcela |
author_sort |
Otárola Guevara, Marcela |
description |
ResumenEl crecimiento progresivo y acelerado de las urbes en las últimas décadas, ha producido asentamientos cada vez más densos donde convergen seres humanos con distintas procedencias que se apropian del espacio público, fáctica o simbólicamente. Reflexionar cómo repercute esta transformación de la morfología urbana en la conciencia de quien habita la ciudad, requiere establecer un derrotero teórico que facilite, en primera instancia, la comprensión de los procesos de construcción de sí mismo que realiza el sujeto y que le permite interpretar y vincularse con su entorno y todo lo que él contiene. Para lograr este cometido, se retoman propuestas teóricas que vienen de distintos campos cognoscentes que muestran varias formas de forjar la subjetividad del individuo, evidencian la importancia del rol del espacio como lugar de socialización y permiten elucidar mecanismos de desigualdad que atentan contra la convivencia humana.Palabras clave: subjetividad; intersubjetividad; espacio público; desigualdad. |
title |
Impronta del espacio público en la formación del ser humano |
title_short |
Impronta del espacio público en la formación del ser humano |
title_full |
Impronta del espacio público en la formación del ser humano |
title_fullStr |
Impronta del espacio público en la formación del ser humano |
title_full_unstemmed |
Impronta del espacio público en la formación del ser humano |
title_sort |
impronta del espacio público en la formación del ser humano |
title_alt |
Imprint of public space in the formation of the human being |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/35800 |
work_keys_str_mv |
AT otarolaguevaramarcela imprintofpublicspaceintheformationofthehumanbeing AT otarolaguevaramarcela improntadelespaciopublicoenlaformaciondelserhumano |
_version_ |
1805401781961752576 |