Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales

En el campo de la Arquitectura, es común que las temáticas giren en torno a un proyecto (obra edificada o edificable), una intervención u otros objetos físicos y sus respectivos diseños, pues en la academia se tiende a inculcar que la labor del arquitecto está en dar soluciones a las  neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masis Morales, Adriana
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/31900
id REVISTARQUIS31900
record_format ojs
spelling REVISTARQUIS319002021-02-05T16:10:40Z Architecture and “Cognoscimiento” The Interpretive Phenomena Involved in the Learning of Project Processes Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales Masis Morales, Adriana In the field of Architecture, it is very common that the topics revolve around a project (built or buildable construction), an intervention or other physical objects and their corresponding design, as the academic institutions tend to instill that the work of architects consists in giving response to the needs of society through built constructions. This has led us to overvalue the tangible objects and results, above the metaphysical aspects and processes, in such way that students, occasionally, visualize their architectural endeavors as a mechanical act, merely practical and focused on obtaining a product, rather than using the design project as a learning tool. In the wake of this concern, arose the idea to vindicate the importance of cognition, which is represented in this essay through the concepts of: amazement, experimentation and sharing discoveries, as a way to place value on the intellectual concerns of future architects, stimulating entrepreneurship and self-questioning, and generating a change in the paradigm of ‘teaching through a method’, to ‘learning through experience’. The latter means to stop the visualization of learning as a sequence of guidelines to be satisfied and start the promotion of cognitive values and real-life experiences, since this awareness allows a more comprehensive approach to the implicit variables in design and fuels the student’s, teacher’s and educational system’s role, as constructors of new knowledge. En el campo de la Arquitectura, es común que las temáticas giren en torno a un proyecto (obra edificada o edificable), una intervención u otros objetos físicos y sus respectivos diseños, pues en la academia se tiende a inculcar que la labor del arquitecto está en dar soluciones a las  necesidades de la sociedad a través de obras edilicias. Esto nos ha conducido a sobrevalorar lo tangible y los resultados, por encima de lo metafísico y los procesos, de manera que en ocasiones los estudiantes visualizan su quehacer arquitectónico como un acto mecánico, meramente práctico y enfocado en la obtención de un producto, más que en el aprovechamiento del proyecto de diseño, como  herramienta de  aprendizaje. A raíz de esta inquietud, surge la idea de reivindicar la importancia de lo cognitivo, representado en este ensayo a través de los conceptos de: el asombro, la  experimentación y el compartir  descubrimientos, como un medio para dar valor a las inquietudes intelectuales de los futuros arquitectos y de esta manera estimular el emprendedurismo y el auto-cuestionamiento; generándose un cambio en el paradigma de ‘enseñar a través del método’, a ‘aprender a través de la experiencia’. Esto último quiere decir: dejar de visualizar el aprendizaje como una sucesión de lineamientos a satisfacer, para comenzar a fomentar el uso de valores cognitivos y vivenciales, ya que al  concientizarse sobre ellos se da un acercamiento más integral a las variables implícitas en el diseño y se aviva el rol de los estudiantes, los docentes y el sistema educativo como constructores de nuevos  conocimientos. Universidad de Costa Rica 2017-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Artículo evaluado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/31900 10.15517/ra.v7i1.31900 Revistarquis; Vol. 7 No. 1 (2018): REVISTARQUIS 13 Revistarquis; Vol. 7 Núm. 1 (2018): REVISTARQUIS 13 RevistArquis; Vol. 7 N.º 1 (2018): REVISTARQUIS 13 2215-275X 10.15517/ra.v7i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/31900/31605 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/31900/38329
institution Universidad de Costa Rica
collection RevistArquis
language spa
format Online
author Masis Morales, Adriana
spellingShingle Masis Morales, Adriana
Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales
author_facet Masis Morales, Adriana
author_sort Masis Morales, Adriana
description En el campo de la Arquitectura, es común que las temáticas giren en torno a un proyecto (obra edificada o edificable), una intervención u otros objetos físicos y sus respectivos diseños, pues en la academia se tiende a inculcar que la labor del arquitecto está en dar soluciones a las  necesidades de la sociedad a través de obras edilicias. Esto nos ha conducido a sobrevalorar lo tangible y los resultados, por encima de lo metafísico y los procesos, de manera que en ocasiones los estudiantes visualizan su quehacer arquitectónico como un acto mecánico, meramente práctico y enfocado en la obtención de un producto, más que en el aprovechamiento del proyecto de diseño, como  herramienta de  aprendizaje. A raíz de esta inquietud, surge la idea de reivindicar la importancia de lo cognitivo, representado en este ensayo a través de los conceptos de: el asombro, la  experimentación y el compartir  descubrimientos, como un medio para dar valor a las inquietudes intelectuales de los futuros arquitectos y de esta manera estimular el emprendedurismo y el auto-cuestionamiento; generándose un cambio en el paradigma de ‘enseñar a través del método’, a ‘aprender a través de la experiencia’. Esto último quiere decir: dejar de visualizar el aprendizaje como una sucesión de lineamientos a satisfacer, para comenzar a fomentar el uso de valores cognitivos y vivenciales, ya que al  concientizarse sobre ellos se da un acercamiento más integral a las variables implícitas en el diseño y se aviva el rol de los estudiantes, los docentes y el sistema educativo como constructores de nuevos  conocimientos.
title Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales
title_short Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales
title_full Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales
title_fullStr Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales
title_full_unstemmed Arquitectura y “Cognoscimiento” Los Fenómenos Interpretativos involucrados en el Aprendizaje de los Procesos Proyectuales
title_sort arquitectura y “cognoscimiento” los fenómenos interpretativos involucrados en el aprendizaje de los procesos proyectuales
title_alt Architecture and “Cognoscimiento” The Interpretive Phenomena Involved in the Learning of Project Processes
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/31900
work_keys_str_mv AT masismoralesadriana architectureandcognoscimientotheinterpretivephenomenainvolvedinthelearningofprojectprocesses
AT masismoralesadriana arquitecturaycognoscimientolosfenomenosinterpretativosinvolucradosenelaprendizajedelosprocesosproyectuales
_version_ 1805401778690195456