Enfoque Espacial y Visiones Territoriales del Desarrollo Regional en el Ecuador (1952-1982). Estudios, programas y planes.

Los cambios de escala de los procesos políticos-económicos impuestos por la globalización orientan cada vez más, en Europa, Asia y América Latina, las prácticas de la planificación territorial hacia la implementación de estrategias de desarrollo regional y sub-regional. La “regionalización” es un te...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nufrio, Anna Vincenza
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/31892
Description
Summary:Los cambios de escala de los procesos políticos-económicos impuestos por la globalización orientan cada vez más, en Europa, Asia y América Latina, las prácticas de la planificación territorial hacia la implementación de estrategias de desarrollo regional y sub-regional. La “regionalización” es un tema pendiente en la agenda política del Ecuador, y no obstante la actual Constitución establece que el país se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales, el desarrollo equitativo, la autonomía y la descentralización de los distintos niveles de gobierno siguen siendo objetivos a alcanzar. Este artículo respalda este debate indagando sobre el enfoque espacial y las visiones territoriales que entre 1952 y 1982 orientaron las propuestas de regionalización en el Ecuador. A tal propósito se analizan valiosos documentos inéditos  (estudios, planes y proyectos) realizados por la JUNAPLA y el CREA: únicos ensayos de Planificación Regional realizados en el país, de manera particular en la Región Centro-Sur.