La habitabilidad y la transdisciplinariedad

Este artículo aborda la habitabilidad, el espacio habitado y las acciones propias del habitante en una casa. Estos tres elementos interactúan de manera dinámica permanente en diferentes momentos de vida. El objetivo es hacer una reflexión sobre la habitabilidad, incorporan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinosa Zurita, Mónica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/30606
Description
Summary:Este artículo aborda la habitabilidad, el espacio habitado y las acciones propias del habitante en una casa. Estos tres elementos interactúan de manera dinámica permanente en diferentes momentos de vida. El objetivo es hacer una reflexión sobre la habitabilidad, incorporando a la arquitectura elementos psicológicos, sociales, antropológicos para mejorar la vida y la salud del habitante de la ciudad. Se plantean aspectos perceptuales, sociales, institucionales y culturales que construyen identidades y fortalecen el ser personal y grupal, manifestándose en costumbres, ritos, narrativas, huellas de memorias, significantes, significados y en los objetos que los acompañan.   Palabras clave: arquitectura, discurso, espacio habitado, habitando, habitante, interacción