Export Ready — 

El tablero de ajedrez de Walter Benjamin: una interpretación de la tesis I sobre el concepto de la historia

Este texto analiza la tesis I Sobre el concepto de historia de Walter Benjamin con relación a la teoría del fetichismo de la mercancía y brinda una interpretación integradora a lo desarrollado por Michael Löwy, Enrique Dussel y Franz Hinkelammert al respecto. La interpretación gira en torno a un obj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ureña Soto, Omar J.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/53088
Description
Summary:Este texto analiza la tesis I Sobre el concepto de historia de Walter Benjamin con relación a la teoría del fetichismo de la mercancía y brinda una interpretación integradora a lo desarrollado por Michael Löwy, Enrique Dussel y Franz Hinkelammert al respecto. La interpretación gira en torno a un objeto al que se le ha prestado nula atención en la imagen que nos ofrece Benjamin: el tablero de ajedrez en el que “el materialismo histórico” no ha dejado de vencer. Se sostiene que uno de los elementos fundamentales es comprender, en atención a su llamado a concebir “la historia a contrapelo”, ¿quién es ese vencido que está frente al autómata en el tablero? Esta pregunta tiene la intención de salir de los objetos que Benjamin presenta en este texto y brindar una llave interpretativa para la relectura de esta tesis.