El pensamiento del Después de Auschwitz y el colonialismo. Una interpelación desde C. R. L. James y Aimé Césaire

En este artículo se hará una exposición de las bases teóricas sobre la postura adorniana del Después de Auschwitz, cuyo análisis se centra en lo que esta establece sobre la modernidad, la racionalidad occidental y la Ilustración, así como la interpretación sobre las implicaciones de Auschwitz. Con b...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Soriano, Roberto Israel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/52550
Description
Summary:En este artículo se hará una exposición de las bases teóricas sobre la postura adorniana del Después de Auschwitz, cuyo análisis se centra en lo que esta establece sobre la modernidad, la racionalidad occidental y la Ilustración, así como la interpretación sobre las implicaciones de Auschwitz. Con base en estos planteamientos, se propone una contraposición de ideas a través de una exposición de la perspectiva crítica a la modernidad y la racionalidad occidental que elaboraron dos importantes autores afrocaribeños en la década de los cincuenta: Aimé Césaire y C. R. L. James. Ambos autores, en sus respectivas críticas, tratan el problema del nazismo. Sin embargo, a diferencia de la postura adorniana del Después de Auschwitz, el punto de partida de los pensadores afrocaribeños no es el nazismo, ni Auschwitz, sino la esclavitud y el colonialismo que las naciones europeas emprendieron en todo el mundo y que, de acuerdo con ellos, implicaron el inicio del despliegue de la violencia moderna.