Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte

El escritor británico Bruce Chatwin (1940-1989) convierte a un coleccionista compulsivo en eje central de su novela Utz. A través de su protagonista, reflexiona acerca del mundo del arte, rememorando su pasado cuando trabajaba en la casa de subastas Sotheby´s. Su experiencia allí le proporcionó unos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Hernández, Isabel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/41806
id REVHUM41806
record_format ojs
spelling REVHUM418062022-06-14T02:54:17Z Bruce Chatwin: Utz, His Novel About the Art-World Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte López Hernández, Isabel porcelain art collection museum porcelana colección de arte museo British writer Bruce Chatwin (1940-1989) makes a compulsive collector the central axis of his novel Utz. Through that character, he reflects on the art world remembering his work at the auction house Sotheby´s. His experience there gave him the knowledge and look that would condition his life. He learnt to analyze a work of art, to describe it in just a few words and to value it in the market. All of it can be noticed in his writing style, in which he pursues the kind of the precision observed in cataloguers. He developed his own technique. Besides, he acquired a strong contact network around the world. He put his eyes on peculiar personalities that led to the creation of Utz, personification of all those art dealers and collectors that he met during his time as the head of the firm's Impressionist and Modern Art department. Moreover, his work at Sotheby´s awakened his eternal dilemma between possession, search for immortality and creation. This article examines how the author treats the above topics in his novel. El escritor británico Bruce Chatwin (1940-1989) convierte a un coleccionista compulsivo en eje central de su novela Utz. A través de su protagonista, reflexiona acerca del mundo del arte, rememorando su pasado cuando trabajaba en la casa de subastas Sotheby´s. Su experiencia allí le proporcionó unos conocimientos y una mirada que determinarían su vida, aprendió a estudiar una obra de arte, a describirla en pocas palabras y valorar su precio en el mercado. Todo ello se percibe en su estilo narrativo, donde persigue la precisión de las descripciones típicas de los catalogadores. Desarrolló un estilo propio. Además, adquirió una red de contactos trascendental alrededor del mundo. Fijó su interés en personalidades peculiares que desembocaron en la creación de Utz, personificación de ese entramado de marchantes y coleccionistas que le facilitó su puesto de director en el departamento de impresionistas y arte moderno. Al mismo tiempo, su época en Sotheby´s despertó en él la eterna disyuntiva entre la posesión, la búsqueda de la inmortalidad y la creación artística. El presente artículo examina cómo el autor aborda todos estos temas en la novela. Universidad de Costa Rica 2020-05-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/41806 10.15517/h.v10i2.41806 Revista humanidades; Vol. 10 No. 2 (2020): July-December; e41806 Revista humanidades; Vol. 10 Núm. 2 (2020): Julio-Diciembre; e41806 Revista humanidades; v. 10 n. 2 (2020): Julio-Diciembre; e41806 2215-3934 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/41806/42550 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/41806/42551 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/41806/42552
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author López Hernández, Isabel
spellingShingle López Hernández, Isabel
Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
author_facet López Hernández, Isabel
author_sort López Hernández, Isabel
description El escritor británico Bruce Chatwin (1940-1989) convierte a un coleccionista compulsivo en eje central de su novela Utz. A través de su protagonista, reflexiona acerca del mundo del arte, rememorando su pasado cuando trabajaba en la casa de subastas Sotheby´s. Su experiencia allí le proporcionó unos conocimientos y una mirada que determinarían su vida, aprendió a estudiar una obra de arte, a describirla en pocas palabras y valorar su precio en el mercado. Todo ello se percibe en su estilo narrativo, donde persigue la precisión de las descripciones típicas de los catalogadores. Desarrolló un estilo propio. Además, adquirió una red de contactos trascendental alrededor del mundo. Fijó su interés en personalidades peculiares que desembocaron en la creación de Utz, personificación de ese entramado de marchantes y coleccionistas que le facilitó su puesto de director en el departamento de impresionistas y arte moderno. Al mismo tiempo, su época en Sotheby´s despertó en él la eterna disyuntiva entre la posesión, la búsqueda de la inmortalidad y la creación artística. El presente artículo examina cómo el autor aborda todos estos temas en la novela.
title Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
title_short Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
title_full Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
title_fullStr Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
title_full_unstemmed Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
title_sort bruce chatwin: utz, su novela sobre el mundo del arte
title_alt Bruce Chatwin: Utz, His Novel About the Art-World
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/41806
work_keys_str_mv AT lopezhernandezisabel brucechatwinutzhisnovelabouttheartworld
AT lopezhernandezisabel brucechatwinutzsunovelasobreelmundodelarte
_version_ 1810116653190479872