Diseño de la ciudad, normalización y vida social

En tiempos actuales de globalización como los de nuestra competencia, la idea de constituir una ciudad desde la institución de su diseño como eje rector esencial, resulta una determinación relevante tanto para la gestación del espacio físico adaptado en cuestión, como para el desarrollo cotidiano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Rojas, Elizabeth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/37267
id REVHUM37267
record_format ojs
spelling REVHUM372672022-06-14T02:54:35Z City Design, Normalization, and Social Life Diseño de la ciudad, normalización y vida social Fernández Rojas, Elizabeth design, cities, urban spaces, interpersonal communication diseño, ciudad, espacio urbano, comunicación interpersonal In current times of globalization like those of our competition, the idea of constituting a city from the institution of its design as an essential guiding axis, is a relevant determination both for the gestation of the adapted physical space in question, as well as for the daily development of the humanity; because it is contemplated that insofar as there is an integral constitution governed by the adequate planning of its spatial and temporal components, the urban problems that afflict to big cities will in all probability decrease. In front such distinction, it is important to question: Who is the entity in charge of designing or redesigning the city? State, specialist, society? For us it is evident that the answer to such questions, in a large extent, is implicit in the effectiveness and conducive application of the normative mechanisms that presume to favor the prospective continuity of any adapted physical space, a particular situation that in theory, should facilitate the person the interaction not only with other person, but also in reciprocity, with the physical space that surrounds them in the execution of his daily life and the demands that the social environment demands. En tiempos actuales de globalización como los de nuestra competencia, la idea de constituir una ciudad desde la institución de su diseño como eje rector esencial, resulta una determinación relevante tanto para la gestación del espacio físico adaptado en cuestión, como para el desarrollo cotidiano de la humanidad; pues se contempla que en la medida en que exista una constitución integral regida por la planeación adecuada de sus componentes espaciales y temporales, la problemática urbana que aqueja a las grandes ciudades con toda probabilidad disminuirá. Ante tal distinción resulta importante cuestionar ¿quién es la instancia encargada de diseñar o rediseñar la ciudad?, ¿el Estado, los especialistas, la sociedad? Para nosotros resulta evidente que la respuesta a tales interrogantes, en gran medida, se encuentra implícita en la efectividad y aplicación conducente de los mecanismo normativos que presumen favorecer la continuidad prospectiva de todo espacio físico adaptado, situación particular que, en teoría, debe facilitarle a las personas la interacción, no solo con otras personas, sino también en reciprocidad, con el espacio físico que lo rodea en la ejecución de su vida diaria y las exigencias que el entorno social le demanda. Universidad de Costa Rica 2019-05-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/37267 10.15517/h.v9i2.37267 Revista humanidades; Vol. 9 No. 2 (2019): July-December; 1-17 Revista humanidades; Vol. 9 Núm. 2 (2019): Julio-diciembre; 1-17 Revista humanidades; v. 9 n. 2 (2019): Julio-diciembre; 1-17 2215-3934 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/37267/37991 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/37267/38601 Derechos de autor 2019 Revista humanidades
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author Fernández Rojas, Elizabeth
spellingShingle Fernández Rojas, Elizabeth
Diseño de la ciudad, normalización y vida social
author_facet Fernández Rojas, Elizabeth
author_sort Fernández Rojas, Elizabeth
description En tiempos actuales de globalización como los de nuestra competencia, la idea de constituir una ciudad desde la institución de su diseño como eje rector esencial, resulta una determinación relevante tanto para la gestación del espacio físico adaptado en cuestión, como para el desarrollo cotidiano de la humanidad; pues se contempla que en la medida en que exista una constitución integral regida por la planeación adecuada de sus componentes espaciales y temporales, la problemática urbana que aqueja a las grandes ciudades con toda probabilidad disminuirá. Ante tal distinción resulta importante cuestionar ¿quién es la instancia encargada de diseñar o rediseñar la ciudad?, ¿el Estado, los especialistas, la sociedad? Para nosotros resulta evidente que la respuesta a tales interrogantes, en gran medida, se encuentra implícita en la efectividad y aplicación conducente de los mecanismo normativos que presumen favorecer la continuidad prospectiva de todo espacio físico adaptado, situación particular que, en teoría, debe facilitarle a las personas la interacción, no solo con otras personas, sino también en reciprocidad, con el espacio físico que lo rodea en la ejecución de su vida diaria y las exigencias que el entorno social le demanda.
title Diseño de la ciudad, normalización y vida social
title_short Diseño de la ciudad, normalización y vida social
title_full Diseño de la ciudad, normalización y vida social
title_fullStr Diseño de la ciudad, normalización y vida social
title_full_unstemmed Diseño de la ciudad, normalización y vida social
title_sort diseño de la ciudad, normalización y vida social
title_alt City Design, Normalization, and Social Life
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/37267
work_keys_str_mv AT fernandezrojaselizabeth citydesignnormalizationandsociallife
AT fernandezrojaselizabeth disenodelaciudadnormalizacionyvidasocial
_version_ 1810116648529559552